Carta abierta de un miembro del CTA

Estimados señores:

            Mediante la presente carta quiero manifestar a título personal, como árbitro desde hace 24 años, y en base al mismo derecho de libertad de expresión que tanto entrenadores, jugadores, clubes etc., están ejerciendo libremente como no puede ser de otra manera a lo largo de esta temporada, mi gran sorpresa en muchos casos ante algunas de estas expresiones de libertad de los mencionados, sin poder dar una justificación a determinadas circunstancias y/o descalificaciones y/o comentarios que viene recibiendo el Colectivo Arbitral, procedente de los mismos, durante esta temporada, mencionando especialmente las descalificaciones sufridas en muchos partidos de las distintas competiciones, a la actuación de los árbitros y oficiales.

Creo que es hora si me permiten solicitarles, de hacer por parte de todos un autoanálisis y autocrítica con carácter urgente de esta situación insostenible, que está llevando entre otros temas, y hago referencia a lo que a mi colectivo se refiere (otros colectivos manifestarán las suyas cuando así lo determinen) al desgaste progresivo del Colectivo Arbitral, por unas u otras circunstancias.

Como introducción quiero indicarles que soy el primero en reconocerles que en los partidos tenemos fallos y a veces muchos, y que los intentamos minimizar partido a partido lo máximo posible, pues humanos somos y como tal nos equivocamos. A veces no conseguimos este objetivo y los partidos que salen no son todo lo correctos que quisiéramos.

También es cierto que esto puede darse más en los árbitros y oficiales en formación como es lógico y humanamente comprensible, sin dejar a un lado, a los árbitros veteranos que también nos puede suceder, aunque en menor medida.

Si no favorecemos entre todos la incorporación de los árbitros y oficiales en formación, y en los que la única manera que tienen de coger experiencia es en el campo y pitando partidos, y no solo en aula, llegará un momento que no tengamos compañeros para cubrir las competiciones, pues los árbitros y oficiales veteranos no estarán de por vida.

Para conseguir este objetivo de un proceso de formación, tendrán que hacer partidos, y se equivocarán muchas veces y en muchos partidos (sobre todo en los primeros) pero cuando lleven muchos partidos, por esta experiencia adquirida, formación, etc., los fallos disminuirán considerablemente, que cuando comenzaron a realizar partidos.

De la misma manera no concibo a jugadores y entrenadores en formación, solo viendo videos y teoría en aula sin hacer partidos para su formación y aprendizaje. En sus primeros partidos fallarán muchos tiros, se equivocarán, etc., es una fase normal de la formación.

Señores, nadie nace enseñado, o así lo creo yo. Unos aprenden antes que otros, pero aprenden. Si no colaboramos todos en formarnos mutuamente, esto desaparecerá por no haber gente nueva. No concibo a un árbitro (y si se hace debe ser castigado y no generalizarse a todos) recriminando a jugadores de base, entrenadores, etc., sus fallos o cuestionando su trabajo, cuando es el árbitro quien debe indicar y explicar lo que sea necesario para su formación, pero tampoco concibo que los entrenadores y/o jugadores lo hagan con los árbitros en formación. Es cierto que no se puede generalizar a todos, ni en un caso ni en otro.

Dicho esto, no me explico que determinadas personas estén reclamando aspectos éticos y morales con determinadas contestaciones de los árbitros,  que si son verdad deberán ser penalizadas por supuesto, cuando quien pueda hacer dichas peticiones a su vez, lo esté realizando con determinados árbitros, y más si están en formación. Es incongruente, pero claro si nadie lo dice, ahí quedan los árbitros u oficiales como únicos que presuntamente hagan estas prácticas poco éticas y morales y los malos de la película, y otras personas ajenas al colectivo arbitral que presuntamente lo hacen, queden libres porque nadie lo denuncia como está siendo ahora mi caso, ensuciando así el nombre del Colectivo Arbitral.

No concibo que haya entrenadores que estén cuestionando la labor de los árbitros, y más de árbitros en formación, desde el minuto 1 del partido, criticando su actitud porque no le han beneficiado en una decisión que ellos creían que debería ser así, o de decir a su compañero que le corrija durante todo el partido o pite en su cara porque sus decisiones no le benefician, y solo benefician al equipo que ha ganado, y luego estas mismas personas sean las que solicitan clases de ética o moralidad.

Entonces que hacemos, ¿dejamos a los árbitros en formación sin partidos porque no queremos que cojan práctica y así no sacar nuevas generaciones de árbitros y oficiales, o quemarles para que se vayan?

No concibo tampoco que las personas se metan en nuestro trabajo que intentamos sea lo mejor posible, y si nos equivocamos que lo hacemos como repetiré una y otra vez, no es para beneficiar a nadie, pues créanme, a los árbitros les da igual quien gane, pues a la mayoría de los equipos ni les conocemos, ni a lo mejor no les volvemos ni a arbitrar, ni se nos paga más porque ganen unos u otros como algunos presuntamente puedan  insinuar.

Tampoco concibo y si algún compañero lo ha hecho, mal hecho está, y al igual que recrimino estas actitudes de personas con el Colectivo Arbitral, lo hago en autocrítica del propio Colectivo Arbitral, que yo pudiera llegar a los entrenadores y a los jugadores a recriminarles que no fallasen tantos tiros, que la defensa que están realizando no es buena, etc., PORQUE NO ES MI TRABAJO, y por lo tanto, no creo que sea bueno entrar en esta dinámica de que las distintas partes que forman el baloncesto, se metan en los trabajos de las otras.

Hay que FOMENTAR el dialogo. Se puede dialogar sobre jugadas no claras, pitadas no claras, opiniones al final del partido, etc., como siempre se ha hecho de forma general, por supuesto, pero no es lo mismo, que el estar cuestionado el trabajo arbitral desde el minuto 1, porque ni es nuestra función cuestionar el trabajo de los demás, pero al revés tampoco, y si no se está de acuerdo con un arbitraje o con muchos si llega el caso, porque a un equipo se le ha causado un grave o muy grave perjuicio con dicha actuación, se firma bajo protesta y el club se encargará de reclamar o solicitar lo que estime oportuno al respecto, siguiendo los procedimientos legales establecidos, pero no quemando ni calumniando a los árbitros.

No entiendo que debido a la complicada situación existente actualmente en el baloncesto de Castilla La Mancha, se generalice a todo el colectivo arbitral de lo que pueda suceder puntualmente en algún encuentro dentro de la cantidad de partidos que hay, e incluso muchas veces, que se quieran justificar las derrotas de los partidos descalificando de forma genérica a todo el CTA aprovechando dicha situación.

No entiendo y perdonen mi ignorancia, que partidos perdidos por grandes diferencias en el marcador, que se eche culpa a los árbitros porque pitan mal, o que llegan tarde. Podemos ser responsables en algún partido de haberlo tenido, pero, ¿en todos? ¿Es que los árbitros hacemos las tácticas de los equipos? ¿Es que los árbitros fallamos los tiros libres? ¿Es que nosotros perdemos los partidos de 20 o más puntos? Señores no creo que sea demagogia, creo es la realidad, pero como está la situación difícil vamos presuntamente a justificarnos con el Colectivo Arbitral.

Quiero indicar también, que ANTES de esta situación que hay y en la que estamos inmersos en la actualidad, ha habido, hay y habrá buenos arbitrajes, y por supuesto menos buenos y que por las circunstancias actuales, hay muchos más árbitros y oficiales en formación que en temporadas pasadas, y en consecuencia, pueda haber más fallos en las decisiones que se toman en los partidos, pero esta situación no implica ni justifica tal descalificación a nuestro trabajo más o menos acertado, porque estos árbitros en formación, si entre todos les formamos bien, y digo entre todos, serán los que dentro de 2 o 3 años lideren el Comité Arbitral como árbitros jóvenes y experimentados y sustituyan progresivamente a los veteranos, salvo que se quemen y abandonen, y es lo que tenemos que evitar entre todos, porque muchas veces parece que es lo que se desea.  Si hacen los cursos de formación, y se les critica en todas las categorías en las que realizan partidos, incluso en las inferiores, ¿pueden explicarme como se les puede enseñar?

Y por último, otro aspecto que me sorprende, y que yo en los años que llevo en el Colectivo Arbitral nunca he conocido que se solicitase y me corrigen si no estoy en los cierto, es que a los árbitros en formación a los que muchos se dirigen como “becarios” con el respeto por mi parte a la labor de los becarios y a su nombre, se solicite un menor importe por sus partidos que el resto. Todos hemos empezado a arbitrar siempre y nos hemos formado sin esta discriminación económica, ¿por qué ahora se pide esto y nunca antes se había hecho?

Valga un símil en la vida real. Cuando las personas acaban sus estudios, si todas las empresas solicitasen gente con experiencia, muchas personas se quedarían sin trabajar, porque la experiencia se adquiere día a día en las empresas, y al principio en los primeros meses lo harán mal o muy mal, pero terminarán haciéndolo bien, o que pasa, ¿les dejamos en casa? Los nuevos operarios que entran en una fábrica ¿cobran distinto salario base por ser nuevos?  En el arbitraje sirva este ejemplo como similar.

Quisiera terminar esta carta rogándoles a cada uno de ustedes desde sus posiciones y responsabilidades, a todos los integrantes del baloncesto de Castilla La Mancha, y en autocrítica al Colectivo Arbitral también como no puede ser de otra manera en democracia, que vamos a intentar no aprovechar cualquier resquicio para cargar contra TODO el Colectivo Arbitral, y justificar y pagar así aspectos en los que el Colectivo Arbitral no tiene culpa alguna, a no solicitar cosas o realizar comentarios que presuntamente no son ciertos para echar más leña al fuego, a justificar determinados resultados o circunstancias aprovechando la situación existente y echar la culpa al colectivo como causante de estos resultados o circunstancias cuando no es así.

Cada uno debe asumir las consecuencias de sus actos y decisiones, no la de los demás,  porque al final quien pierde es todo el baloncesto de CLM, no solo el Colectivo Arbitral, generando tensiones por parte de algunos de forma innecesaria, y dedicarnos de una vez ya exclusivamente al objeto de todo esto: jugar, divertirse y aprender todos de todos y corregir las deficiencias entre todos con diálogo y lógica, porque puede llegar un momento, que el daño a todos y entre todos sea irreparable.

Sin más que añadir, reciban un cordial saludo,

Fdo. Pablo Gutiérrez Fernández

Comparte esta noticia

Noticias Relacionadas

Junta de Comunidades de Castilla -La Mancha

Síguenos en redes