Castellano-Manchegos en la FEB | Trío de Ases. García León, De Lucas y Albacete, al más alto nivel del arbitraje nacional

Víctor Jareño (14/03/2020) | Con nuestro Director Técnico Arbitral, Emilio Pérez Pizarro, como gran referente nacional e internacional del arbitraje de Castilla-La Mancha, hemos querido acercarnos un poco más a los que ya están justo un paso por detrás pegando con fuerza y siendo parte activa del arbitraje de élite nacional. Todos ellos han explicado y analizado su experiencia personal en estos grandes eventos baloncestísticos de esta temporada. También han reflexionado en referencia a la formación de los colegiados ante un baloncesto que está evolucionando de forma constante.

Ángel de Lucas:

“Poder participar en un nuevo evento como la Copa de la Reina 2020 es para mi un premio y más si puedo hacerlo con mi amigo Carlos, con quien además compartí habitación durante estos días en Salamanca. A estas alturas de mi carrera deportiva le doy mucho valor, ya que no sabes nunca cuando va a llegar el día de despedirte de este deporte que tanto me ha dado a nivel personal y profesional, aunque esto no significa que vaya a dejarlo ya, sino que tengo claro que cada día que pasa estoy más cerca del final de esta aventura que empecé hace 35 temporadas.”

“Creo que la salud del arbitraje en la FBCLM es muy buena en lo que a competiciones de élite se refiere y como prueba es que tanto Emilio Pérez, Carlos García, Ángel Albacete (que es la última incorporación y que en mi opinión un futuro será un árbitro muy importante en las competiciones FEB durante la próxima década) y yo venimos estando presentes en todas las competiciones de máximo nivel y fases finales que organizan tanto la Liga Endesa como la FEB.

Ahora solo falta que el trabajo que se está haciendo desde el CTA de la FBCLM obtenga sus frutos y poco a poco el nivel medio del arbitraje en nuestra federación vaya subiendo hasta alcanzar el lugar que siempre hemos tenido”.

Carlos García León:

“A nivel personal valoro mi participación en la Copa de la Reina como muy positiva, en primer lugar por ser uno de los 12 elegidos para dicho evento, entre los 43 árbitros que componemos el grupo 1A de la FEB, y en segundo lugar por ser designado, además del partido de cuartos de final entre Valencia Basket y Ciudad de los Adelantos Tenerife, como árbitro principal de la Final entre Perfumerías Avenida y Spar Citylift Girona. A esto se le suma haber tenido la recompensa de ser designado para dicha final la tercera vez en los últimos cinco años, lo que se traduce en un premio a la constancia en el trabajo y el buen hacer.

A nivel de Comité Territorial refleja que el arbitraje castellano manchego goza de una excelente salud, teniendo representación en las tres fases finales de Copa de las tres máximas categorías del baloncesto nacional (Copa del Rey ACB con Emilio Pérez, Copa de la Reina con Ángel de Lucas y un servidor y Copa Princesa de Asturias con Ángel Albacete), lo que nos convierte en el espejo de las nuevas generaciones regionales llamadas a ocupar nuestro espacio en un futuro cercano”.

“En cuanto a la adaptación del arbitraje al baloncesto actual la entiendo como indispensable. El cambio continuo de las reglas de juego hacia el espectáculo hace que se tengan que adaptar día tras día los sistemas de juego, y en el conocimiento de los mismos no podemos quedarnos atrás. Un buen árbitro debe trabajar el aspecto físico (a través de los entrenamientos semanales), el aspecto técnico (con la realización de los test de reglas de juego y el trabajo de mecánica de arbitraje) y no menos indispensable el conocimiento de las nuevas tendencias del juego que nos permitan anticiparnos a las diversas situaciones que se nos plantean en cada partido y que trabajamos a partir del visionado de videos y la realización de video test”.

Ángel Albacete:

“Al recibir la noticia por parte del Director Técnico de la FEB Xavi Amorós, empecé a vivir la experiencia, recibiendo multitud de felicitaciones y realizando hasta alguna entrevista en la radio, para mi algo totalmente nuevo, por lo que te vas haciendo a la idea de la importancia del partido, ha sido sin duda el más importante que he tenido hasta el momento. Igualmente es un orgullo representar a nuestra Comunidad, somos una Federación humilde que ha vivido tiempos dificiles y que necesita de buenas noticias para seguir creciendo.

Al final el día del partido pasó todo muy deprisa, por problemas de calendario al ser año olímpico se tuvo que disputar en día laboral, lo que impidió tomarnos todo con más calma. También creo que esto afecto a los equipos que se les notaba más cansados, al venir de jugar ese mismo fin de semana, lo que hizo que el partido fuera poco vistoso, con mucho fallo en los tiros, a nivel arbitral eso nos complicó bastante para mantener un criterio, al no haber continuidad en el juego e ir siempre a tirones, finalmente creo que hicimos un trabajo correcto y pasamos desapercibidos que en definitiva es de lo que se trata nuestra labor.

La organización como siempre, gracias a la labor del club local, la Federación Española y apoyados por la retransmisión de Teleporte, que hace que tenga mayor repercusión, estuvo perfecta”.

“La evolución del baloncesto no para y nosotros como árbitros debemos trabajar para no ir por detrás, mensualmente realizamos un test teórico y una reunión con los técnicos, donde analizan globalmente los aspectos a mejorar, visualizando jugadas con situaciones concretas del juego, igualmente recibimos un trabajo individualizado con informes de nuestros partidos, y luego hay un trabajo personal de autocrítica, visionando todos los partidos en los que actuamos y en muchas ocasiones viendo partidos en directo que se retransmiten de nuestra liga, lo que me permite conocer más a los equipos con los que me encontraré”.

ENTREVISTA REALIZADA POR VÍCTOR JAREÑO (@VictorJareno)

Comparte esta noticia

Noticias Relacionadas

Junta de Comunidades de Castilla -La Mancha
Universidad de Castilla -La Mancha
Globalcaja
Asisa

Síguenos en redes