Con la realidad de la situación arbitral

Ángel de Lucas de Lucas, árbitro FBCM, responsable de Actividades Arbitrales FEB y coordinador del Grupo 3 se encuentra en Alcázar de San Juan  para participar el XVII Clinic de Formación Arbitral FEB.

Al respecto nos comenta que dicho clinic se ha celebrado en todas sus ediciones en Castilla-La Mancha, en Guadalajara y Alcázar de San Juan, y en él participan 24 árbitros pertenecientes a 18 FFAA que han participado con anterioridad en Campeonatos de España de Selecciones y clubes y que tienen la suerte de contar con dos integrantes de los arbitros de CLM.

Todos son invitados por la FEB que se hace cargo de los costes de estancia y desplazamiento de los participantes. Quiere agradecer la colaboración de la FBCM, del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y de la Asociación de Árbitros de Baloncesto.

Esta última ha hecho posible la asistencia de Juan Carlos Arteaga, Antonio Conde, Carlos Cortés, Juan Carlos García y Miguel Ángel Pérez, y de Luigi Lamonica. Todos ellos árbitros de gran talla, participaciones en campeonatos internacionales y con grandes trayectorias dentro del baloncesto.

Destacar la asistencia del seleccionador nacional femenino, Lucas Mondelo, y del Dr. Antonio Escribano, afamado médico dietista que colabora con la FEB.

La presencia de ponentes en el clinic se completa con los técnicos de la FEB Pedro Rocío, coordinador del Área Arbitral de la FEB, Clara Vaquero, Psicóloga y árbitro de silla de ruedas, Víctor Mas, responsable arbitral Grupo 1 FEB y vicepresidente de la Comisión Técnica FIBA, Alejandro Juárez, licenciado en Actividades del Deporte y el propio Ángel de Lucas.

Desde la presentación a la clausura, de lunes a viernes, todos los participantes asisten a conferencias y reciben nociones para mejorar su formación arbitral a lo que se suman materias importantes para su formación personal y deportiva. Quieren que se vayan formando pues consideran que su madurez personal les hace madurar en el aspecto deportivo. Todos los días tienen sesiones físicas en el Polideportivo Díaz Miguel.

Principalmente se hace un seguimiento para que poco a poco puedan ir integrándose en los grupos  de árbitros de las competiciones FEB. Está enfocado a gente que está comenzando con poca experiencia en el arbitraje, que está comenzando. Son todos árbitros muy jóvenes, la edad media aproximada es de 21 años. Es importante conocerlos, verlos interactuar entre ellos, conocer sus inquietudes, su forma de trabajar en la cancha.

La valoración de estas actividades siempre es muy positiva, un porcentaje bastante alto de los participantes han llegado a Grupo 1 y ACB. Un ponente de esta edición, Carlos Cortés  ha estado como alumno y ahora viene como profesor.

Quiere Ángel de Lucas manifestar su opinión al respecto de la problemática existente dentro del colectivo arbitral de la FBCM al existir un retraso en los pagos a los árbitros y al haberse comunicado un plante de los mismos hasta no se subsanen esas cantidades a los demandantes.

Como árbitro de Castilla La Mancha considera que, todo el mundo que presta un servicio y que tiene una cantidad por esta circunstancia, tiene el derecho a recibir esa cantidad.

Desde su punto de vista, y lo que ha expresado a compañeros con los que ha hablado, quiere destacar que la FBCM siempre ha pagado, durante muchas temporadas en tiempo y forma, existiendo momentos puntuales, como el final de la temporada 12/13 en el que existen ciertos retrasos que se resolvieron posteriormente. Considera que es una empresa de servicios, que como todas, tiene sus problemas de liquidez y que sigue gestionando que se puedan ir haciendo efectivos ciertas cantidades.

Destaca la presencia del presidente en los Stage de Pretemporada en el que en todas las ocasiones traslada a los asistentes la realidad, y su respuesta a las consultas que llegan,  así como la solicitud que hace siempre de traslado de sus palabras siempre a los que no están presentes en dicho Stage. Remitiéndose a la última edición, en septiembre de 2013, hace constar que dejó clara que existía muchas probabilidades de retrasos puesto que los pagos a la FBCM llegan cuando los clubes pueden hacerlos, y las subvenciones (dejaron de existir en un tiempo) y, cuando llegan, lo hacen con mucho retraso. El retraso en el pago del Deporte Escolar por parte de las instituciones es otro pilar que ha incrementado el importe pendiente.

Comenta que él no ha firmado el escrito porque considera que hacer una huelga a seis meses del inicio de la competición no es lógico, que hay tiempo para hablar y que antes de llegar a situaciones como la actual se debía haber llevado a cabo solicitudes de reunión, o presentación de posibles soluciones, cualquier acción antes de llegar a la actual. No entiende porque no se ha hablado con la FBCM del mismo modo que no entiende como un número de personas pueda erigirse en representante de un colectivo para el que no ha sido elegido como tal. Le duele escuchar comentarios muy negativos de personas que nunca han trabajado por los árbitros y por el estamento, y sobre personas que sí están trabajando por ellos. Le duele que el colectivo arbitral solo salga en los medios de prensa por cuestiones negativas, y no por todo el trabajo que realizan todos sus integrantes (árbitros, oficiales de mesa y técnicos) a lo largo de toda la temporada. 

Cree que es el momento de dar un paso atrás por parte de todas las partes implicadas, de sentarse y pensar la manera de resolver y de llegar acuerdos.

Quiere solidarizarse con la FBCM, con el presidente y con los profesionales de la FBCM y sobre todo con Carlos García León, Dolores Menéndez, y también con Pablo Gutiérrez que les está afectando a título personal y que están realizando un gran trabajo por el arbitraje a nivel técnico en esta Federación que no siempre es reconocido por sus compañeros.

 

Comparte esta noticia

Noticias Relacionadas

Junta de Comunidades de Castilla -La Mancha

Síguenos en redes