CURIOSIDADES | Entrevistamos a Emilio Pérez Pizarro para analizar uno de los momentos más extraños de la termporada ACB

Jesús Flores (25/5/2020) | Aquel partido pasará a la historia como uno de los choques no terminados en su tiempo reglamentario y que debido a la Pandemia del COVID-19 no podrán ser reanudados al haber finalizado la competición. El 13 de marzo debería haberse jugado esos 15:04 minutos que faltaban por disputarse con el ciudadrealeño Emilio Pérez Pizarro como árbitro principal.

¿Cómo está llevando Emilio Pérez Pizarro el Confinamiento?¿Cómo están siendo los entrenamientos en los dos últimos meses?¿Con ganas de volver a esa fase final ACB y Euroliga si se ponen en marcha?

Bueno, lo estoy llevando lo mejor que puedo. Reconozco que han habido días que me ha costado empezar pensando en la cantidad de personas que nos están abandonando y lo que dejan detrás de cada una de ellas. He tenido que buscar estimulos positivos para dar lo mejor de mí en esta situación. En mi caso, el poder pasar más tiempo con mi familia y disfrutar de ellos han sido sin duda mis mayores estimulos.

Los entrenos y la preparación son continuos. Antes de iniciarse la desescalada, le dedicaba una hora al día 6 días semana a la preparación física alternado entrenamientos de potencia, fuerza, core, algo de cardio y estiramientos. Cuando iniciamos la fase 0, cambié la preparación insertando cardio en días alternos. Actualmente, entreno tres dias en semana con mi preparador y en los dias libres complemento con sesiones de estirameintos y cardio.

Técnicamente no he dejado de trabajar en ningún momento. Hemos aprovechado para seguir estudiando situaciones de mejora en nuestro trabajo además de realizar test teóricos y de video semanalmente. Trabajamos en sesiones diarias de hora y media cuatro dias en semana y seminarios semanales.

Por suerte Emilio, en aquel partido de esa jornada 20 pudimos coincidir en Fuenlabrada. Un partido que estaba transcurriendo con total normalidad hasta que a 5:04 para terminar el tercer cuarto con 5 puntos de diferencia favorables para el equipo fuenlabreño una zona del parquet, justo al lado de la canasta donde atacaba el Herbalife Gran Canaria, se abomba ante el asombro de los que estábais en la pista, público asistente y medios de comunicación. ¿Qué pasó por tu cabeza en esos momentos del encuentro cuando eres consciente de que esa situación se salía totalmente de la normalidad? De hecho, según comentabas en esos mismos momentos, era la primera vez que te sucedía algo así en la pista ¿Verdad?

Efectivamente fui consciente del abonbamiento porque en un movimiento debajo de canasta me quedé enganchado. En cuanto pude visualizar con perspectiva el desperfecto decidí parar inmediatamente el encuentro para valorar la situación.

No se me pasa nada especial antes de examinar y valorar el desperfecto. Es cierto que en 20 años no me habia pasado esta circunstancia pero he tenido otras.

Hablaste primero con tus compañeros, posteriormente con el delegado de campo, entrenadores, ¿Cuál es el protocolo que se debe utilizar cuando surge una situación de este estilo?¿Cual es la premisa que tiene que seguir un árbitro a la hora de valorar esta situación?

Bueno, no hay un protocolo de actuación a seguir porque son circunstancias excepcionales. La premisa máxima es intentar solucionar el desperfecto agotando todas las vias para que el partido pueda reanudarse. En este caso, el problema era que existía un riesgo claro de lesión para los jugadres y nosotros mismos.

Tras valorar las opciones de reparación junton con los responsables de campo, fui consciente que sería imposible continuar con el encuentro porque la única solución pasaba por levantar el parquét y volver a instalarlo. Esto no se podia realizar en un tiempo razonable que pudieramos asumir para reanudar el partido.

En el momento que queda claro que va a ser imposible reparar el parquet en ese momento. ¿Cómo se toman los representantes de ambos equipos el hecho de tener que suspender el partido?

Se lo toman bien, con resignación. Cuando existe riesgo de lesión no puedes arriesgar lo más mínimo. Para poder reanudar el encuentro debiamos tener la certeza de que esto fuera seguro.

Ambos equipos lo entendieron después de que les explicara la situación.

Lo más increíble de todo Emilio, es que la situación actual del COVID-19, va a impedir que ese partido vuelva a reanudarse nunca ante la suspensión definitiva de la Liga Regular. ¿Esta será una de las anécdotas curiosas de tu carrera deportiva sin duda? ¿Qué le dirías a cualquier árbitro de nuestra región a la hora de evaluar una situación como la que te tocó vivir en Fuenlabrada? ¿Cuáles deben ser los pasos a seguir cuando cualquier incidencia puede obligarte a suspender un partido?

Sin duda se quedará como una anécdota curiosa, aunque me hubiera gustado poder acabar el partido. Bueno, ya he comentado anteriormente que la premisa en cualquier anomalia que surja durate el desarrollo de los partidos, debe intentar subsanarse agotando todas las vías disponibles para ello. Sólo en caso de que exista riesgo físico para los participantes y esto, no se pueda resolver dentro de un periodo de tiempo asumible, entonces, debe ser suspendido.

En este caso los pasos a seguir son simpre los mismos:

  • Evaluar la situación
  • Valorar las posibilidades de restauración y agotarlas
  • Informar a los equipos de todo lo acaecido
  • Tomar la decisión en base a lo anterior, siempre intentando continuar con el partido, pero teniendo presente que debe existir riesgo 0 para los participantes.
  • Por últmo informar de esto en el acta.

En el ámbito puramente de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha ¿Cómo valoras la temporada arbitral en Castilla-La Mancha?

Pues permiteme que no haga una valoración extensa puesto que por desgracia, como todos sabemos, han tenido que ser suspendidas.

Esto no significa que para nosotros haya sido una temporada nula. Costó algo el inicio de la competición, lógico por otro lado. Después se fueron reajustando situaciones que siempre surgen a medida que avanza la temporada. Esperabamos llegar bien al final de nuestras competiciones que, como todos sabemos, es el momento importante, donde se decide todo. No podremos saber en que punto nos encontrabamos aunque mis sensaciones eran buenas.

Me quedo con que nuevamente el colectivo sigue dando pasos hacia delante, pequeños, pero seguros. Estamos en el buen camino. La gente está respondiendo bien al trabajo planteado, con implicación e ilusión.

Desde el Área Arbitral habéis lanzado un curso de reciclaje para todos los árbitros de Castilla-La Mancha, otro de iniciación al arbitraje y una charla formativa. Todo en Modo Online. ¿Ahora más que nunca es necesaria la formación vía online?

Ciertamente la situación de alarma que estamos viviendo ha llevado a que gran parte de la actividad laboral deba hacerse desde casa. Esto al principio pudo ser algo cahótico, pero sin duda, con el paso del tiempo, somos conscientes de que actualmente muchas actividades pueden seguir desarrollandose perfectamente desde casa, es más, yo diria que esto ha venido para quedarse. En mi opinión, en algunos casos, es un antes y un después en nuestra manera de trabajar. En nuestro departamento, con independencia del tiempo que necesitemos para volver a una cierta normalidad, vamos a seguir trabajando de este modo. Las oportunidades que nos brindan son enormes. En nuestra región, debido a lo extenso de la misma, nos será de gran utilidad a la hora de trabajar y comunicarnos.

Comparte esta noticia

Noticias Relacionadas

Junta de Comunidades de Castilla -La Mancha
Universidad de Castilla -La Mancha
Globalcaja
Asisa

Síguenos en redes