Entrevista a Rubén Perelló | «Almansa me ha demostrado que quiere y respira baloncesto por todos los rincones»

Castilla-La Mancha  (18/3/2019) |  Este fin de semana se jugarán los partidos de ida de los Play Off de Ascenso a LEB Oro en los que dos equipos castellano-manchegos están en plena pelea. Por una lado el Afanion Almansa visitará la cancha del Real Murcia Baloncesto y por otro, el CB Villarrobledo hará lo propio visitando Marín para medirse al Peixe Galego. Dos eliminatorias muy abiertas en las que los equipos ganadores ascenderán de forma directa a LEB Oro.

Hemos querido conocer de primera mano las impresiones de ambos técnicos antes de jguarse este Play Off a doble partido. Nuestro compañero Javi Tello ha hablado con ambos coach. Aquí os dejamos la segunda de las dos entrevistas exclusivas, Rubén Perelló (Entrenador Afanion Almansa):

ENTREVISTA | 

JT/ Buenos días Rubén, en primer lugar darte la enhorabuena por esta exitosa clasificación para el play-off de ascenso a LEB Oro.

RP/ Muchas gracias. La verdad que estamos muy contentos con esta clasificación para el Play-Off de ascenso a LEB ORO pero sobre todo estamos satisfechos con el trabajo realizado en nuestra primera temporada como equipo de LEB PLATA. Hemos superado con creces nuestras propias expectativas. Para el club era fundamental conseguir la salvación y tener estabilidad para poder asentar el proyecto deportivo. Esta clasificación para el Play-Off de ascenso a LEB ORO es un premio mayor y un sueño que nos gustaría disfrutar al máximo.

JT/ Esta segunda fase en cuanto a resultados ha sido magnifico ¿Qué ha ocurrido en el seno del equipo para este gran balance?

RP/ Varios aspectos han influido positivamente en el gran balance conseguido por el EQUIPO en esta Fase de Ascenso con 11 victorias de 12 partidos disputados:

Jugar sin presión: A falta de 2 jornadas para terminar la Liga Regular de la 1ª Fase, el equipo consiguió clasificarse para la Fase de Ascenso y por tanto, matemáticamente, conseguir la salvación. Para un equipo debutante en la categoría como nosotros era sin duda un gran éxito. La posibilidad de jugar una fase de ascenso era un "premio" y más sabiendo que el principal objetivo estaba cumplido.

Valentía: Con mínimas posibilidades clasificatorias, decidimos afrontar la Fase de Ascenso siendo valientes en nuestros planteamientos. No teníamos nada que perder y SI mucho que ganar. El EQUIPO ha sabido interpretar a la perfección cuál era nuestro cometido desde el principio.

Creer en nosotros: Las primeras jornadas de la Fase de Ascenso fueron claves. Las victorias frente a Juaristi (fuera), Navarra (casa) y Marín (fuera) nos permitieron ganar en confianza y creernos que podíamos competir contra cualquiera. El EQUIPO ha demostrado en esta Fase ambición y un nivel competitivo brutal. Empezar últimos e ir escalando posiciones nos ha hecho más fuertes y nos ha permitido poder trabajar cada semana con una motivación enorme.

Estilo de juego: Cambiar la filosofía de juego era arriesgado pero quizás la única manera de poder engancharnos a esas posiciones de Play-Off que al inicio quedaban muy lejos. Apostamos por un juego rápido, alegre, dinámico y vertical. Todos los jugadores eran partícipes y tenían opciones de lanzamientos. Ganamos en confianza individual y colectiva, mejoramos nuestros % en el T3 y conseguimos ganar varios partidos a más de 90 puntos. Los resultados nos han acompañado y las estadísticas dicen que hemos sido el equipo más anotador de la Fase de Ascenso, el equipo que más valora  y el equipo con mejor % de T3.

JT/ ¿Han tenido mucha influencia los nuevos fichajes en todas estas victorias que han llegado?

RP/ Sinceramente creo que no. Si en algo nos hemos caracterizado durante toda la temporada ha sido por el juego colectivo que hemos desarrollado. Nosotros como club no hemos realizado ningún fichaje. La baja de Martín Rodríguez, por finalización de contrato, o la de Carlos Cerdán, por motivos personales, nos trastocaron nuestras esquemas. Tuvimos que buscar un perfil de jugadores que se adaptaran a nuestra filosofía de club y que supiésemos que vendrían al equipo con una mochila cargada de ilusión. Gerard, Nil y Unai se han adaptado a la perfección al EQUIPO, al CLUB y al pueblo. Son jóvenes pero han llegado con muchas ganas de trabajar y de aprender. A nivel deportivo, cada uno sabe cuál es su rol y lo que puede aportar al grupo.

 JT/ ¿Al iniciar la segunda fase os podíais imaginar este resultado?

RP/ Jajaja… ¡¡Ni en mis mejores sueños!! Con un balance de 3 victorias – 7 derrotas ocupando la última posición junto a Juaristi, y a 3 victorias del 5ª puesto que daba acceso a jugar el Play-Off, era casi impensable poder llegar a la 3ª posición que hemos ocupado al finalizar la Fase de Ascenso. He de reconocer que a medida que avanzaban las jornadas, el EQUIPO seguía compitiendo a un gran nivel, sobre todo fuera de casa. Hemos estado más de 2 meses sin Lamine Dieng por lesión, sumadas a las de Justinas Olechnavicius y Kevin Navarro. El día a día para entrenar ha sido complicado pero los chicos han demostrado una gran madurez y cada fin de semana hemos dejado atrás todos esos problemas para ser capaces de competir y rendir al máximo de nuestras posibilidades.

JT/ Para el pueblo de Almansa es un logro de dimensiones históricas jugar esta eliminatoria de ascenso a LEB Oro ¿Es viable el jugar la próxima temporada en LEB Oro?

RP/ Bufff…. ¡¡Paso palabra!! Sinceramente no lo pienso y quizás deberías hacerle la pregunta a otras personas. Por mi experiencia, a día de hoy y conociendo todo el entorno, creo que sería muy difícil sin apoyos y ayudas de muchos colectivos (Ayuntamiento, empresarios,.) No obstante, Almansa me ha demostrado que quiere y respira Baloncesto por todos los rincones. Así que quién sabe… pero eso queda muy lejos todavía.

 JT/ El rival es muy conocido por vosotros, Real Murcia, ¿Dónde están las claves para que Murcia también esté en esta Fase de Ascenso a LEB Oro?

RP/ Conocemos bien a Murcia. Hemos jugado en 3 ocasiones esta temporada con un balance negativo de 3 derrotas (1 en pretemporada y 2 en Liga Regular). Murcia, junto Alicante, es el equipo más potente de toda la LEB PLATA. Una plantilla de mucha calidad y con varios jugadores internacionales, confeccionada por y para el Ascenso. Para nosotros es un nuevo "Reto" y una nueva oportunidad de demostrar nuestro carácter y gran momento de juego. Somos conscientes de nuestras limitaciones pero estamos seguros que tenemos capacidades para competir y realizar un buen Play-Off. Por desgracia, el aspecto físico y el "fondo de armario" influyen mucho en este tipo de partidos. Ellos tienen una plantilla larga de 11 jugadores de máximo y nosotros en estos momentos estamos compitiendo con 8-9 por las lesiones de varios jugadores. Lucharemos hasta donde nuestras fuerzas permitan.

JT/ ¿Cómo planteáis este cruce? El primer partido en Murcia es muy importante para que la vuelta este siempre "abierta" ¿No es así?

RP/ Efectivamente. Nuestro objetivo es realizar un partido serio e intentar traernos un buen resultado para Almansa. Somos conscientes que Murcia es su casa es una apisonadora y que en estas últimas jornadas ha conseguido resultados muy abultados a su favor (+ 25 contra Zornotza, + 29 contra Navarra, + 14 contra Zamora y + 14 contra Estela). Nosotros queremos competir y realizar un partido serio para conseguir un buen resultado. Debemos ser conscientes que la eliminatoria son 80 minutos aunque un mal partido en la ida te puede condicionar la vuelta y dejar prácticamente sin opciones.

JT/ La afición de Almansa siempre os apoya, ¿Es este segundo partido de vuelta en Almansa un factor clave el apoyo de la grada?

RP/ Pues esperemos que sí pero para ello tenemos que traernos de Murcia un buen resultado. Con este sistema de competición no veo tan determinante el factor cancha, es más, ha habido equipos con mejores promedios de victoria como visitantes que como locales. Nosotros sabemos que la MAREA AZUL no fallará y estará con el EQUIPO en Murcia y en Almansa. Intentaremos que "LA BOMBONERA" sea una auténtica caldera y se viva una tarde de auténtico baloncesto. Una nueva fiesta del Baloncesto.

 JT/ ¿Cómo ves a tus jugadores para afrontar este cruce?

RP/ Ilusionados y motivados. Está siendo la mejor semana de entrenamientos de la temporada y nos hemos propuesto DISFRUTAR de este premio que es jugar por tercer año consecutivo una Fase de Ascenso. Nosotros vamos sin presión y sabiendo que nuestro objetivo está cumplido.

JT/ ¿Por dónde pueden pasar las claves de esta eliminatoria para que CB Almansa este en la final?

RP/ Una de las claves sin duda será el estado físico de las plantillas y las rotaciones de cada equipo. Nosotros partimos con más problemas que ellos por los lesionados pero también hay que reconocer que hemos estado así toda la Fase de Ascenso y el equipo ha competido a un gran nivel. Otros de los aspectos importantes será la fortaleza mental de ambos equipos durante los partidos. A nivel individual hay varios enfrentamientos deportivos que seguro darán mucho de que hablar. El equipo que mejor sepa imponer su ritmo de juego y gestionar las dinámicas de juego a lo largo de los 2 partidos, será din dura el que tenga más opciones de victoria. Nos aguarda un gran Play-Off.

En la otra eliminatoria estará otro equipo de Castilla La Mancha como es el CB Villarrobledo y Marín, ¿Quién es el favorito en esta eliminatoria? ¿Cómo se valora que dos equipos manchegos vayan a  disputar el ascenso a la LEB Oro?

Yo creo que Villarrobledo se ha ganado el derecho a ser favorito y un fiel aspirante al ascenso a LEB ORO. El trabajo de Junior, cuerpo técnico y directiva ha sido excepcional. Físicamente están muy bien y creo que contra Marín, un equipo con pocos jugadores, puedes ser un aspecto determinante y que decante la balanza a sus favor. Es bonito pensar que la temporada pasada estábamos luchando por ser equipo de PLATA y un año después por ser equipo de ORO.

Comparte esta noticia

Noticias Relacionadas

Junta de Comunidades de Castilla -La Mancha

Síguenos en redes