Castilla-La Mancha (20/8/2019) | Es momento de hacer balance de los primeros 365 días de mandato del actual presidente de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha, José Esteban Gálvez. Precisamente, será ahora en el mes de septiembre cuando se cumpla ese primer año. Hemos querido saber de primera mano como se encuentra en estos momentos nuestra Federación y esto es lo que nos ha contestado…
JF/ ¿Qué balance hace de su primera temporada de mandato al frente de la FBCLM?.
JEG/ Después de un año muy duro a nivel económico, en este momento estoy bastante satisfecho con el trabajo que se ha realizado por parte de todos los que componemos la FBCLM. Ha valido la pena el tiempo, el esfuerzo y la dedicación ya que hemos conseguido equilibrar la situación y creo que generar confianza
JF/ ¿A nivel económico?
JEG/ Hemos sufrido mucho, cuando llegué a la presidencia el año pasado tuvimos que hacer frente a muchos pagos pendientes y además empezar a abonar mensualmente la deuda arbitral histórica. Casi no pudimos planificar la temporada a nivel económico porque intentábamos sobrevivir al dia a dia e intentar estabilizar la federación. Llegó un momento en el mes de abril en el que me sentí aliviado porque vi que lo que habíamos previsto se cumplía y podíamos hacer frente a todos los costes de la temporada.
JF/ A nivel deportivo, ¿qué balance hace?
JEG/ Creo que es demostrable la cantidad de proyectos y actividades que hemos puesto en marcha. Sinceramente creo que demasiados para nuestra actual estructura y situación económica por lo que toca sentarse y consolidar estos nuevos proyectos e ir un poco más despacio.
JF/ ¿Mujer 21, tecnybasket, microtalleres, circuitos benjamines, alevines?
JEG/ A esos me refiero, todos estos proyectos son declaraciones de intenciones de la Federación. Sabemos que nuestro baloncesto tiene necesidades que cubrir y estos programas pretenden hacerlo pero no podemos “vender humo”, vamos a ir despacio a causa de nuestra situación al tener limitados nuestros recursos humanos y económicos.
JF/ Entrando en la más estricta actualidad. ¿Qué significa para el baloncesto de Castilla-La Mancha el hecho de contar con 8 equipos en las competiciones nacionales FEB, contando de nuevo nuestra región con un representante en LEB Oro?
JEG/ Pues es muy importante, a nivel de visibilidad de nuestro baloncesto, de generar afición y público y además creo sinceramente que el deporte de alto nivel bien aprovechado puede aumentar el número de niños y niñas que practican nuestro deporte y eso para la federación es vital.
JF/ En lo meramente deportivo ¿Cómo ha visto las competiciones FBCLM esta temporada? ¿y qué objetivos hay de futuro?
JEG/ Nuestras competiciones siguen la línea marcada desde hace dos años. Lo más importante es que todas se han desarrollado con normalidad, que las fases y copas han tenido seguimiento y que no ha habido problemas que resaltar. Lo más destacable es que solo se ha hablado de baloncesto y ese es el mayor aval. Tenemos una nacional masculina y una primera autonómica consolidadas en equipos pero tenemos muchas competiciones que deben mejorar, nos gustaría una primera nacional femenina con más equipos para poder hacer una liga más completa, una segunda femenina que sirva para que aparezcan equipos nuevos senior y se puedan consolidar cubriendo las necesidades de estos equipos, queremos una zonal senior masculina con 4 grupos…..
En cuanto a las ligas júnior nuestro objetivo es que hubiese una autonómica femenina con un minimo de 8 equipos pero para eso hace falta que tengamos un minimo de equipos en la zonal que no dispare las distancias. En la masculina nos gustaría llegar a 10 equipos por grupo y tener una zonal con los mismo cuatro grupos y que sume equipos cada temporada. En definitiva nos gustaría que cada equipo que se inscribiese tuviese una liga que cubriera en un alto porcentaje sus necesidades y vamos a seguir construyendo por ese camino.
JF/ De cara al futuro más inmediato en este sentido ¿Habrá muchas novedades para la próxima campaña?
JEG/ Estamos en plena programación, tenemos ideas para que nuestro baloncesto tenga más visibilidad, sí tengo claro que vamos a potenciar el 3×3 después de la temporada oficial y que nuestro futuro pasa por dinamizar la cantera, ya lo estamos haciendo con los circuitos y vamos a seguir innovando. Tenemos que empezar a construir el futuro desde abajo y en esa vía tenemos muchas cosas para mejorar. establecer una linea federativa en el deporte base es fundamental. Ahora mismo hay una parte importante de nuestra base que no tiene las necesidades cubiertas en cuanto a tecnificación y competición y la Federación tiene mucho camino por recorrer en ese sentido para ayudar a los clubes.
JF/ Otro de los puntos fuertes en el plano deportivo es nuestra selección autonómica ¿Qué balance hace?
JEG/ Aún tengo en el recuerdo el excelente campeonato que hiceron nuestras y nuestros minis y que pueden ser una señal de futuro que demuestra que nuestros clubes trabajan cada vez mejor y que necesitan una Federación estable, solida y que sea el faro que les guíe. Durante años la Federación no existió en muchos sentidos y ese es el precio que esta pagando nuestro baloncesto. La pasada temporada hicimos un esfuerzo importante para mejorar la preparación de nuestras selecciones y en esa línea vamos a seguir ya que para mi es muy importante que las selecciones sean un espejo de nuestro baloncesto y que trasmitan la filosofía y los valores que deben ser seña de identidad en nuestra región.
JF/ ¿Cómo están respondiendo los clubes?
JEG/ No puede haber ningún reproche, todo lo contrario, yo vengo de club y se la realidad que los rodea, después de la trayectoria de la federación en los últimos años no se les puede pedir más, creo que afrotan sus obligaciones y son fundamentales para que la Federación sobreviva. Nosotros intentamos responderles tratándoles con igualdad y siendo flexibles en la media que nuestras normas nos lo permiten y no creen desigualdades. Espero que ellos lo perciban de esa manera porque nos preocupa realmente ser justos. Es nuestro objetivo.
JF/ Ahora es el momento de los cursos de entrenador con la Vía Académica abierta…
JEG/ Nuestros cursos están mejorando cada año y además después de un año de trabajo impresionante de nuestro departamento, cada vez estamos más cerca de poder organizar el nivel lll, algo que daria aún más valor a la línea que se está siguiendo en la formación oficial. Además queremos seguir mejorando la línea de formación no reglada con los microtalleres, campus de entrenadores, etc, ya que es otra de las necesidades que nuestros clubes tienen, tener cada vez más y mejores formadores.
JF/ Desde su entrada en la Federación el tema del colectivo arbitral, centrado sobre todo con la subsanación de la deuda arbitral, era una de sus prioridades ¿Cómo está ese asunto en este momento? ¿Qué línea va a seguir la Federación con el arbitraje?
JEG/ La Federación tenia unos compromisos que debía cumplir y es lo que hemos intentado toda la temporada, No vamos al dia en esta deuda ya que accedí al cargo y nos encontramos con un retraso en los pagos que seguimos manteniendo pero ya hemos pagado más del 70% de la misma y antes de acabar la temporada 2019-20 la habremos abonado en su totalidad.
En cuanto a la línea a seguir la tenemos clara: captar, cuidar, formar y acompañar a nuestro colectivo. Ya estamos programando iniciativas de formación, de convivencias, campus, clinics, de crear sinergias entre el colectivo arbitral y el resto de colectivos, queremos ir más allá. Para mi el colectivo arbitral es vital y todos aquellos que se involucren y quieran hacer crecer y ayudar a nuestro baloncesto van a encontrar el apoyo total de la Federación. Tenemos la enorme suerte de contar con el director técnico que tenemos, que ya de por si es una garantía, por lo que nuestro trabajo es darle todos los recursos y apoyo para que nuestros árbitros y árbitras sigan creciendo. Yo estoy muy satisfecho de la temporada pasada y creo que la línea es ascendente.
JF/ Dentro del ámbito económico, hace poco se presentaron las cuentas a la Asamblea General de la Federación ¿en qué situación se encuentra en estos momentos la FBCLM?
JEG/ Si hablamos del estado actual , por un lado tenemos una deuda histórica que es la que nos condiciona pero que hemos podido estabilizar y negociar con los acreedores, ya que la mayor parte de la deuda la estamos abonando desde el año pasado, y por otro lado la gestión de la temporada. En este sentido la verdad que nos encontramos con una Federación que tiene al día las nóminas con sus trabajadores y trabajadoras, el arbitraje federado de la temporada oficial pagado, el arbitraje escolar que lo vamos a liquidar en los próximos días aún sin haber cobrado algunas facturas de algunas delegaciones provinciales de la Junta de Comunidades, cursos abonado, etc. En definitiva, a falta de alguna factura puntual que se me pueda escapar, tenemos nuestros compromisos de pago bastante actualizados y esperamos afrontar la temporada siguiente sin deudas de la temporada anterior, lo que seria todo un éxito.
JF/ ¿Cuándo llegará la normalidad económica de la FBCLM?
JEG/ Según la previsión, harán falta tres años más para sanear completamente la federación pero afortundamemte si seguimos el ritmo de crecimiento deportivo y somos realistas a la hora de comprometernos económicamente, podremos destinar cada vez más recursos a mejorar cualitativamente.
Si que me gustaría agradecer de todo corazón la labor que están realizando la gente que trabaja con nosotros,junta directiva, adminitrativos, selecciones,comunicación, formación,arbitraje y a aquellos que colaboran y ponen su granito de arena, seleccionadores, profesores, etc porque gracias a ellos podemos mirar el futuro con optimismo.