Jesús Flores (3/4/2020) | Desde la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha hemos querido haceros llegar de forma directa todo lo que rodea a este Curso de Técnico Deportivo Superior en Baloncesto. Qué mejor que hacerlo de la mano de nuestro Director de Formación FBCLM, Fernando García, que en esta entrevista nos cuenta todos los detalles de un curso esperado y llevado a cabo con mucho esfuerzo.
¿Qué significa para la FBCLM celebrar un Curso de Técnico Deportivo Superior en Baloncesto?
FG/ En primer lugar; para nosotros significa la culminación de un proyecto que comenzamos desde la FBCLM hace poco más de tres años. Siempre hemos considerado que la formación es la clave para mejorar nuestro baloncesto y hemos intentado trabajar desde esa perspectiva, prueba de ellos son los más de 800 alumnos que hemos tenido en este período distribuidos en todos los cursos organizados de distintos niveles; quince de nivel 0, cinco de nivel 1 y tres de nivel 2. Además, durante este tiempo han sido numerosos los eventos formativos programados en diferentes puntos de nuestra geografía en forma de charlas, mesas redondas, clinics, ponencias o seminarios de distintas temáticas.
Desde mi punto de vista me gustaría hacer la siguiente reflexión; España ocupa el segundo puesto en el ranking FIBA tanto en hombres como en mujeres después de Estados Unidos según las actuaciones de sus selecciones en campeonatos y partidos oficiales, teniendo en cuenta que en el país norteamericano no se realizan cursos de entrenador (sólo hacen clinics o ponencias de temas específicos), ya que lo que se exige allí como “licencia” a la hora entrenar en cualquier categoría es una carrera universitaria y como ellos dicen “la pista juzga…”, esto quiere decir que nuestro país es el líder mundial en cuanto a la formación de entrenadores de baloncesto, el sistema de los cursos de nivel 0,1,2 y 3 se ha importado a otras naciones y otra muestra de ello es que hay entrenadores españoles entrenando por todo el planeta.
En este sentido, poder convocar el curso de técnico deportivo superior en baloncesto (último eslabón de los cursos de entrenador) en Castilla La Mancha, hace que lo afrontemos dándole mucho valor por la importancia que tiene y con una tremenda ilusión, porque llevábamos un par de años intentando llevarlo a la práctica y ahora es una realidad. Quiero aprovechar la oportunidad para agradecer al Ayuntamiento de Alcázar de San Juan todas las facilidades que tienen con nosotros a la hora de poner a nuestra disposición sus instalaciones deportivas.
¿Cuál es el objetivo principal del curso?
FG/ El objetivo principal del curso no era otro que poder ofrecer la posibilidad de continuar la formación a los alumnos de nivel 2 que tuvimos en cursos anteriores y poder así completar todos los pasos formativos hasta el final. Tenemos la peculiaridad de que la FBCLM es centro oficial de enseñanza desde 2011, característica que nos permite impartir la titulación oficial de entrenador en baloncesto, ya que estamos adscritos al I.E.S. Juan Bosco de Alcázar de San Juan, de esta manera todos los alumnos que completan el nivel 1 y 2 de baloncesto (ciclo inicial y final) terminan con la titulación académica de Grado Medio de Técnico Deportivo en Baloncesto. De la misma forma los alumnos que superen este curso dispondrán de la titulación oficial de Grado Superior de Técnico Deportivo en Baloncesto.
FG/ La puesta en práctica del Curso de Técnico Deportivo Superior era un reto para nosotros, porque éramos conscientes desde el principio de todo el trabajo que conlleva la programación de un curso de esta índole y además un esfuerzo extra adaptarnos a toda la legislación y normativa vigente al respecto. En la actualidad, podemos afirmar que somos la única Federación a nivel nacional que está desarrollando la titulación superior académica en baloncesto reconocida por la Consejería de Educación de CLM y por CSD.
¿Qué características tiene? ¿Cuál es su programación?
FG/ Tiene un formato semipresencial, similar a los cursos de nivel 1 y 2. La semana pasada comenzamos, como estaba previsto, con el bloque común en el aula virtual con la asignatura de Factores Psicosociales en al Alto Rendimiento y por tanto los 24 alumnos inscritos ya están inmersos en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Todas las asignaturas tienen una fase on-line y otra fase presencial que se pondrá en marcha en Alcázar del 23 de julio al 2 de agosto. Aparte de estas dos fases, los alumnos que superen todas las asignaturas tendrán que realizar un período de prácticas para completar el curso.
¿Cuál es el perfil del profesorado que impartirá las clases presenciales?
FG/ El profesorado del curso tiene un perfil muy diverso desde doctores en Ciencias del Deporte que podemos encontrar en el bloque común a entrenadores con experiencia ACB para el bloque específico. Lo que si tienen en todos en común es que son grandes profesionales de un altísimo nivel expertos en su materia y comparten una gran vocación por la enseñanza. Es justo reconocer la implicación y todo el trabajo que lo profesores están realizando desde hace meses para preparar los contenidos y las tareas a desarrollar en sus respectivas clases.
¿Qué esperas personalmente del curso?
FG/ Por una parte, confío que el curso se desarrolle de una forma interactiva y atractiva, sea útil y didáctico y que todos podamos aprender de todos de una forma amena y entretenida.
Por otro lado, estoy convencido de que el curso estará acorde a un deporte, como el baloncesto, en continua evolución y que para cualquier entrenador es imprescindible estar al día y actualizado por ejemplo con las nuevas reglas, tendencias o propuestas metodológicas de entrenamiento.
En definitiva, espero que la confianza depositada por los alumnos en la FBCLM con la realización del curso, se vea traducida en una experiencia enriquecedora a nivel personal y que puedan obtener recursos y herramientas válidas que puedan emplear posteriormente, ayudándoles a crecer como entrenadores.