Castilla-La Mancha (2/4/2020) | En el día de ayer la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha lanzaba el "Curso de Especialista en Minibasket". Entre hoy y mañana, dos expertos en el baloncesto de iniciación nos aportan sus experiencias y un decálogo esencial para todos los ámbitos del baloncesto, entrenadores, jugadores, padres y clubes. Esto es lo que nos cuenta en esta primera entrega Mauro Sánchez:
Consejos para un entrenador de baloncesto en la iniciación.
- El baloncesto es un medio para ayudar a las familias en la educación integral de sus hijos, mira por los intereses de los niños y familias, no por tus propios intereses.
- Aunque el conocimiento del juego, el aprendizaje de las técnicas y las tácticas son importantes, céntrate sobre todo en el desarrollo de la autoestima, el autocontrol, la autonomía, el compañerismo y el respeto.
- Intenta que la experiencia deportiva que tengan tus jugadores sea lo más agradable posible.
- Informa a las familias de tus objetivos, de la manera de conseguirlos y de todo lo relacionado con lo organizativo.
- Los grupos de Whassap son para informar de los aspectos organizativos, los objetivos, los contenidos de aprendizaje, no son para verter opiniones tuyas ni de los componentes del grupo, déjalo claro desde el primer momento.
- Se consciente de que lo que haces es mucho más importante que lo que dices.
- No dejes que el ganar condicione el aprendizaje, recuerda que tú no eres el protagonista.
- Sé paciente, no te rindas al no obtener resultados inmediatos cuando intentes fomentar la participación y la autonomía.
- Intenta dar la información precisa y adaptada al nivel madurativo de tus jugadores.
- Trabaja en equipo con tus compañeros del club.
- Ten capacidad de escucha tanto con tus jugadores como con otros entrenadores que te puedan aconsejar.
- Intenta actualizarte para mejorar, preguntando, asistiendo a cursos, observando a otros entrenadores.
Consejos a los clubes.
- Hacer un planteamiento estratégico para que la educación integral a través del baloncesto sea una realidad no una mera declaración de intenciones.
- Asegurarse de que se trabaja en equipo de manera coordinada.
- Facilitar la formación de los entrenadores.
- Velar para que los entrenadores cumplan con sus responsabilidades.
- Facilitar el bienestar emocional de los entrenadores.
- Favorecer los canales de comunicación con las familias.
- Informar a las familias de los aspectos organizativos y económicos del club.
- Cerciorarse de que los objetivos que se van buscando se cumplen.
Consejos a los padres.
- Participa en las actividades que organice el club.
- Adopta el rol de padre, acompañando, facilitando la práctica deportiva, evitando hacer las funciones de entrenador.
- Ten una relación fluida con el entrenador para conocer todo lo relacionado con el desarrollo deportivo de su hijo.
- Sé ejemplo de comportamiento en las gradas, mostrando respeto, evitando críticas y animando.
- Infórmate de los objetivos del club, de las actividades y de la manera de conseguir los objetivos.
- Asegúrate de que la práctica deportiva de sus hijos se desarrolla en un clima socioemocional adecuado.
Consejos a los niños, jugadores.
- Ten una actitud de escucha y de deseo de mejorar.
- Intenta poner en práctica todo lo que se aprende, sin importar los errores que se cometan, de ellos se aprende.
- Confía en tu entrenador.
- Sé respetuoso con el entrenador, compañeros, árbitros y adversarios.
- Muestra una actitud de autocrítica más que de responsabilizar a los otros de mis errores.
- Mira más por el grupo que por ti mismo.
- Muestra una actitud de compañerismo.
- Acepta las correcciones y sugerencias del entrenador como algo que te ayuda a mejorar.
- Disfruta de la práctica del baloncesto, evitando enfadarte contigo mismo o con los compañeros.
¿Que te hubiera gustado aprender en un curso de formación de baloncesto de iniciación y que tuve que aprender por mi experiencia y medios?
- Cómo desarrollar una educación integral a través del baloncesto, es decir, cómo desarrollar los contenidos de salud y relacionados con los valores en la práctica del baloncesto.
- Cómo planificar los contenidos en la iniciación.
- Enseñar el baloncesto de manera contextualizada.
-
La manera de comunicarme con las familias para conseguir el objetivo mutuo de educación integral a través del baloncesto.