Historia Basket CLM | Antonio Díaz-Miguel y Luis Casimiro, los grandes referentes del baloncesto castellano-manchego

Víctor Jareño (27/4/2020) | La Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha en los últimos años se está mostrando como un claro referente en lo que a Formación se refiere. En concreto en el tema de entrenadores, el crecimiento exponencial es claro teniendo en cuenta la relación entre cantidad y calidad. Teniendo a técnicos como nuestros dos protagonistas en el día de hoy, pasado y presente de nuestro basket regional, no es de extrañar que temporada tras temporada sean más los futuros entrenadores que comienzan a formarse en nuestra comunidad autónoma. Ciudadrealeños de pro, han marcado la diferencia en sus respectivos compromisos profesionales prácticamente desde sus inicios.

Luis Casimiro.

Nació en Villamayor de Calatrava el 21 de junio de 1960, en Ciudad Real. Como jugador perteneció a las filas del Puertollano y Amigos Alysol Almeria.

Su trayectoria como entrenador es dilatada y exitosa. Marcada con letras de oro con el título de liga ACB conquistado en la temporada 1997-98, siendo el míster del TDK Manresa. El equipo catalán dejó su sello propio en la competición. Con un juego vistoso y alegre, liderados por un gran Joan “Chichi” Creus. En el Playoff final derrotaron al TAU Cerámica de Vitoria por un resultado de 3-1. Se trata del único título ACB presente en las vitrinas del club manresano.

En su palmarés destaca también un subcampeonato de Copa Saporta con el Pamesa Valencia en la campaña 2001-02. Fue campeón de Copa y liga LEB en la temporada 2004-05 con el Fuenlabrada y se proclamó campeón de la Supercopa Endesa en 2016 con el Gran Canaria.

Luis se ha sentado en los banquillos del Cáceres (1999-00), Pamesa Valencia (2000-02), Forum Valladolid (2002-03), Estudiantes (2008-11), Sevilla (2015-16), Gran Canaria (2016-18), entre otros clubes del panorama nacional. Prácticamente ha estado entrenando de forma ininterrumpida desde el año 1990. Actualmente está impartiendo su sapiencia baloncestística en el Unicaja de Málaga, en liga Endesa.

Antonio Díaz-Miguel.

Natural de Alcázar de San Juan, fue uno de los héroes del baloncesto nacional de los ochenta. Fue el artífice que diseñó en su pizarra uno de los mayores logros del baloncesto español, la plata en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 84. Una plata que cambió el baloncesto en España para siempre. Lo puso en el foco mediático. Fue un auténtico hito en la historia, con la 2ª mejor generación de jugadores nacionales, solo por detrás de los Gasol, Navarro, Calderón, Garbajosa y compañía.

Aquel elenco del 84 lo formaban ilustres como Fernando Martín, Epi, Corbalán, Solozábal o Iturriaga. Se enfrentaron en la final a la selección de EEUU comandada por Michael Jordan. El segundo puesto en los  Juegos Olímpicos de Los Ángeles produjo el primer “boom” en el baloncesto español. Los cimientos de todo lo que somos ahora en el deporte de la canasta.

También consiguió la medalla de plata en el EuroBasket de 1973 y en el de 1983 y un bronce en 1991. En el MundoBasket de Cali logró un meritorio cuarto puesto, en 1982. Díaz-Miguel fue entrenador de la selección española durante 27 años, de 1965 a 1992. Tiene el récord mundial de permanencia en una selección en todos los deportes, con un total de 431 partidos.

Antonio probó la aventura italiana, dirigiendo al Pallacanestro Cantú en 1993.

Falleció en Madrid, el 21 de febrero del año 2000. Siendo una auténtica leyenda del deporte español.

Redacción: Víctor Jareño / Edición: Jesús Flores

Comparte esta noticia

Noticias Relacionadas

Junta de Comunidades de Castilla -La Mancha
Universidad de Castilla -La Mancha
Globalcaja
Asisa

Síguenos en redes