Licencias CLM | Datos Oficiales sobre el progresivo aumento de Licencias en Castilla-La Mancha en los últimos 4 años

Jesús Flores (8/6/2020) |   En estos últimos 4 años, el trabajo diario en lo referente a licencias y competiciones ha ido enfocado en diferentes direcciones, por un lado las competiciones federadas y por ende sus licencias, quizá el sector más golpeado en ese momento, por otro el sector árbitral donde también con grandes dosis de compromiso y confianza mutua han dado lugar a la estabilización de esta área fundamental para el desarrollo de las competiciones, y por último y no menos importante el baloncesto en edad escolar, no solo el gestionado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con nuestro apoyo constante, sino también la creación de los Circuitos Benjamín y Alevín que en las últimas dos temporadas han aportado en torno a las 700 nuevas licencias federativas.

En líneas generales el incremento general en el total de las licencias ha supuesto un 20% más en los últimos 4 años pasando de las 8282 de la temporada 2016-17 a las 9974 a día de hoy tras el final de esta temporada 2019-20 con 1692 licencias más en las últimas 4 temporadas. En esa cifra final que roza las 10.000 licencias, podrían incluirse otras 1.000 más que no estarían contabilizadas como tal y que pertenecerían al Deporte Escolar y a sus categorías Benjamín y Pre-Benjamin que en estos momentos no quedan registradas de ninguna forma.

Por sectores sin duda el mayor incremento ha venido dado en las Licencias Federativas. En ese apartado el crecimiento no ha cesado desde la temporada 2017-2018. Tras un aumento de 899 licencias (97,8%) ese primer año, casi el doble que el año anterior tras el cambio de directiva, el crecimiento total en todas las temporadas supuso un total de 1475 licencias más (+160%). Consolidación de ligas masculinas, aumento considerable en competiciones femeninas, desarrollo de todas las competiciones Junior con un gran número de equipos en todos sus formatos y divisiones, y sobre el desarrollo del baloncesto de iniciación de los más pequeños, no solo ampliando la oferta de cursos de formación para entrenadores especializados en estas categorías garantizando que en cada localidad haya formadores, sino también creando el Circuito Benjamín Globalcaja y el Circuito Alevín con casi 700 licencias nuevas en las dos últimas temporadas. Precisamente el crecimiento ha vuelto a aumentar en los dos últimos años con un 31% más de licencias federativas para dejar el total en 2394 al cierre del presente ejercicio desde 2018.

Las Licencias en Edad Escolar (JCCM) necesitó de un impulso importante hace dos campañas. Tras un descenso leve del 3% en la 2017-18, los dos siguientes cursos no solo recuperaron los guarismos de la 2016-17 sino que llegaron a cosechar un incremento del 4,25% para dejar las cifras en 7282 chicos y chicas en el baloncesto escolar de Castilla-La Mancha. Otro dato importante a tener en cuenta en este sector es el hecho de que cerca de 1000 licencias pertenecientes a las competiciones Benjamines y Pre-Benjamines no quedan registradas como tal porque la cifra total sería aún mayor como ya comentamos anteriormente.

El último bloque, y no por ello el menos importante, nos habla de las licencias arbitrales (Árbitros y Auxiliares de Mesa). En 2016-17 los datos marcaban un total de 160 licencias. Justo un año después el incremento supuso un 132% (372 licencias) para en los posteriores cursos estabilizarse en las 298 que hay en la actualidad (+86% con respecto a las que había en 2016).

El trabajo formativo también está teniendo sus frutos con el incremento paulatino en los dos últimos años. Cursos por toda la región de árbitros y auxiliares de mesa que permiten seguir incorporando nuevos miembros a un colectivo en constante crecimiento. De hecho hace pocas fechas comenzaba el Curso Online para árbitros para baloncesto escolar.

Comparte esta noticia

Noticias Relacionadas

Junta de Comunidades de Castilla -La Mancha

Síguenos en redes