El lunes día 4 de julio dio comienzo el XIX Clínic de formación arbitral que se celebra en la localidad manchega de Alcázar de San Juan. Juan Carlos Arteaga y Ilija Belosevic han impartido las primeras conferencias que continuarán hasta el viernes. Estas actividades están pensadas para la formación personal y técnica de los jóvenes árbitros asistentes.
En la primera actividad del día, Juan Carlos Arteaga, árbitro FIBA y ACB, que ha dirigido varias finales de Mundiales, JJ.OO. y Euroliga, así como finales de la ACB y Copa del Rey, comenzó hablando sobre los contactos en el baloncesto actual.
Durante más de 2 horas, Arteaga destacó la necesidad de conocer el juego y pensar sobre lo que está pasando en la pista. El árbitro debe conocer las reglas, pero lo más importante es saber aplicarlas, interviniendo cuando sea necesario, siempre evaluando las acciones tanto del defensor como del atacante. Ha recalcado que en el baloncesto moderno es básico aplicar el arbitraje preventivo siempre que el juego lo permita. En este sentido, profundizó en la necesidad de conocer lascircunstancias del juego y anticiparnos a las consecuencias.
La segunda ponencia del día fue impartida por Ilija Belosevic árbitro FIBA internacional por Serbia desde el año 1997. Belosevic ha participado en grandes citas como mundiales, Eurobasket, JJ.OO. y finales de Euroliga. Este año ha sido designado para los JJ.OO. de Rio de Janeiro, que será su tercera participación en este evento.
Ilija dividió su charla en dos temas, la falta antideportiva y el control del tiempo de juego.
En la primera parte, hizo un repaso de los 4 puntos a tener en cuenta a la hora de sancionar una falta antideportiva:
– No hacer un esfuerzo legítimo por jugar el balón.
– Contacto excesivo y violento del jugador.
– Contacto de un defensor sobre el adversario por la espalda o lateralmente sin ningún jugador entre el atacante y la canasta del equipo contrario.
– Contacto de un defensor sobre un adversario en pista durante los 2 últimos minutos en el cuarto período o cualquier período extra cuando el balón está en manos del sacador.
Dio gran importancia a la seguridad que deben tener los árbitros a la hora de valorar este tipo de acciones. Para ello, recalcó la necesidad de estar en el lugar adecuado en el momento justo, para valorar correctamente la acción y aplicar esta norma de manera constante durante los 40 minutos.
Tras explicar la parte conceptual, procedió a comentar diferentes acciones en video para que se valorasen entre los participantes. El visionado de estas jugadas clarificó el criterio para una correcta aplicación de esta regla, que incluso para él resulta complicado, debido al gran número de ligas que existen y a la diferencia entre ellas.
La segunda parte de la ponencia versó sobre el control del tiempo de juego y como debe ser la gestión del mismo. Estar concentrado y pendiente del reloj de juego así como una buena comunicación con el equipo arbitral, antes y durante el partido, es clave para un control óptimo del tiempo del partido.