Historia Basket CLM | Pasado y Presente del baloncesto Castellano-Manchego. Referentes a todos los niveles (Parte 1)

Castilla-La Mancha (23/03/2020) | Nuestro baloncesto ha tenido la suerte de contar siempre con referentes tanto locales como importados. En la evolución de nuestro deporte en el último medio siglo, son varios los jugadores que han marcado la diferencia en nuestra región viniendo desde otros países, o nacidos en nuestra tierra que brillan o han brillado en equipos de alto calado de la Liga ACB al máximo nivel o siendo referentes en el resto de categorías nacionales representando a conjuntos castellanomanchegos. Hoy queremos rendirles un pequeño homenaje a 4 de ellos en esta primera "tirada". Cada semana iremos deshojando la margarita realizando un paseo por nuestra historia…

Vicente Paniagua. Alero. 1,94 m.

Nacido en Alcázar de San Juan hace 72 años, es uno de los deportistas castellano-manchegos con mejor palmarés: 3 Copas de Europa, 10 ligas y 7 Copas del Rey. Todo ello conquistado en sus 11 temporadas con el Real Madrid. Empezó practicando el deporte de la canasta en el Balmes de Alcázar de San Juan y a los 17 años fichó por el conjunto madrileño. Demostró una clase majestuosa. Fue internacional con la selección española en 20 ocasiones.

Muy querido en su tierra, donde siempre ha mostrado una cercanía especial, fue nombrado hijo predilecto de su localidad natal. Población que en 2018 inauguró un pabellón con su nombre.

Víctor Arteaga. Pívot. 2,12 m.

En la localidad de San Clemente (Cuenca) nació en 1992 el jugador del Movistar Estudiantes. Se formó en la cantera del Real Madrid y debutó en la liga Endesa con 19 años, en la temporada 2011-12, con el Valladolid. Jugó en la Adecco Plata con el Guadalajara (12-13) promediando unos notables 10,5 puntos y 7 rebotes. Su gran oportunidad llegó en 2016, cuando fichó por el Movistar Estudiantes. Y su gran eclosión ha sido en esta temporada, promediando 9,1 puntos y 5,7 rebotes en 18 minutos por partido con el conjunto madrileño en liga Endesa.

El buen trabajo del pívot sanclementino le ha abierto las puertas de la selección española ya en 11 ocasiones, fue parte importante del equipo de Scariolo para las ventanas y amistosos previos al Mundial de China que nuestra selección acabó venciendo, y en una segunda etapa, ha vuelto al equipo nacional un año después disputando los dos primeros partidos de la ventana del Eurobasket 2021 ante Rumanía y Polonia el pasado mes de febrero.  

Vladimir Tkachenko. Pívot. 2,21 m.

Leyenda del baloncesto soviético de los años 80. Desarrolló la mayor parte de su carrera profesional en el mítico CSKA de Moscú. Fueron muy famosos sus duelos contra Sabonis, que en aquella época vestía la camiseta del Zalguiris Kaunas.

En 1990 fichó por el Guadalajara, que por entonces militaba en la liga 1ªB, equivalente a la 2ª división del baloncesto español. El conjunto guadalajareño tenía como objetivo subir a la liga ACB, pero no lo consiguió. Los promedios de Tkachenko en el equipo castellano-manchego fueron buenos, a pesar de sus problemas físicos: 15,7 puntos y 8 rebotes por partido. Su fichaje, a pesar de realizarse en los momentos finales de su carrera, supuso un gran revuelo mediático en nuestro país ante la llegada del "Techo Europeo".

Diego Fox. Base. 1,78 m.

El mítico base argentino llegó a España en la temporada 2003-04 para jugar en el Don Benito de liga EBA. Desde entonces, 16 años afincado en Albacete. Jugando prácticamente la totalidad de su vida deportiva en el desaparecido C.A.B.A y en el Albacete Basket. La temporada pasada la disputó en el Tobarra C.B. de 1ª nacional. Actualmente sigue en activo a sus 42 años. Continúa deleitando a los seguidores manchegos en las filas del Socuéllamos. 25 años como profesional del baloncesto, sumando su etapa en Argentina y en España. Fox es el jugador del Albacete Basket que más veces ha vestido la camiseta verdinegra (169) llegando a ser partícipe del equipo albaceteño en su ascenso a LEB Plata y jugando un año más con su equipo en dicha categoría.

Diego tiene una ética de trabajo sobresaliente. Es un líder nato, que destaca por su visión del juego y por una excelsa forma física.

Victor Jareño ( @VictorJareno )

Comparte esta noticia

Noticias Relacionadas

Junta de Comunidades de Castilla -La Mancha

Síguenos en redes