En la Asamblea General de la FEB estuvieron presentes en representación del baloncesto de Castilla-La Mancha, José Esteban Gálvez, Presidente FBCLM , Miguel Ráez, Miembro de la Comisión Delegada por el estamento de jugadores, y Constantino Berruga, como miembro de la asamblea en representación de los clubes.
Área Comunicación FEB (10/7/2023) | La Federación Española de Baloncesto ha celebrado en el día de hoy en Madrid su Asamblea General Extraordinaria en la que el presidente Jorge Garbajosa ha contado con el respaldo de los diferentes estamentos del baloncesto español tras un año de incremento presupuestario y éxitos deportivos. Una Asamblea que ha servido para aprobar a su vez la hoja de ruta de cara al ejercicio 2023/244 y que ha supuesto la despedida de Garbajosa como máximo mandatario tras siete años de gestión y antes de asumir su cargo como Presidente FIBA.
La Asamblea de la Federación Española de Baloncesto ha reunido este sábado en el Hotel NH Eurobuilding de Madrid a los diferentes estamentos del baloncesto español. Una cita en la que el Presidente de la FEB, Jorge Garbajosa ha presentado a los asambleístas la que será la hoja de ruta de cara a un ejercicio 2023/24 con el que mirar de lleno al futuro.
Pero antes de llegar a ese momento, Garbajosa ha presentado a los asistentes un amplio informe con el que realizar el balance necesario de un 2022 marcado por la solvencia económica, el incremento presupuestario y los éxitos deportivos que han ratificado sobre la pista el trabajo realizado durante los meses previos por los diferentes estamentos del baloncesto español a los que ha querido agradecer su trabajo y compromiso. Entre los datos más destacados, los relativos al incremento de firmas patrocinadoras lo que ha permitido alcanzar un presupuesto de 27 millones de euros.
En su balance, el actual Presidente no ha querido olvidar el importante papel de las Selecciones Masculinas y Femeninas en sus diferentes categorías, el crecimiento de las Competiciones FEB, la fortaleza de los Campeonatos de España o el paso al frente del Baloncesto 3×3 fortalecido durante los últimos años dada la importante apuesta realizada desde la propia Federación. Todo ello acompañado del brillo que aportarán al ejercicio el Centenario FEB que se conmemora en este 2023 o la Gala del Baloncesto Español.
De este modo, la Asamblea ha respaldado con sus votos y por unanimidad el balance presentado en la que ha sido el último ejercicio de Jorge Garbajosa al frente de la FEB tras un total de siete años de gestión que llegarán a su fin el próximo mes de agosto. Acto seguido, se han sometido a votación y su correspondiente aprobación tanto las propuestas de cambio y mejora de las diferentes Bases de Competición de las Ligas FEB así como sus correspondientes calendarios de juego.
- Entre los cambios más significativos, destacan la ampliación del número de altas de jugadores/as en la Liga LEB Oro y en la LF Endesa donde las16 altas que se permitían hasta la última temporada se incrementarán hasta las 20 que marcarán el nuevo curso 2023/24.
- Por su parte, el principal cambio en las Ligas LEB Plata y LF2 llegará en lo relativo a la composición de sus dos grupos de competición ya que, desde esta temporada, aquellas Comunidades Autónomas que cuenten con más del 50% de equipos dentro de una de sus Conferencias, dividirán su presencia de una manera equitativa entre ambos grupos. Del mismo modo, se plantea un compromiso con el que incrementar la duración de sus temporadas de cara a la temporada 2024/25.
- Por su parte, la Liga EBA también ajustará la composición final de sus grupos con una unificación equitativa de los mismos en cuanto al número de equipos y fechas de competición.
Liga LEB Oro:
Alcanzando la que será su 28ª edición, la Liga LEB Oro levantará el telón el próximo 6 de octubre iniciando así sus casi diez meses de competición. Una temporada que se compondrá de 34 jornadas, con su correspondiente alto para la Final de la Copa Princesa de Asturias y que desembocará en una primera ronda de Playoffs y una Final Four en la que se pondrá en juego la segunda plaza de ascenso a la Liga Endesa (8-9 junio). De este modo, la competición mantendrá el exitoso sistema de juego de las últimas temporadas contando con una única variante ya que, en esta ocasión, la ausencia de Ventana FIBA en el mes de noviembre llevará a la LEB Oro a parar únicamente en el fin de semana correspondiente a la del mes de febrero (del 19 al 27).
Equipos participantes: 18 equipos
Plazas ascenso: 2 a Liga Endesa | Plazas descenso: 3 a LEB Plata
Inicio Liga Regular: Viernes 6 de octubre de 2023
Final de la primera vuelta: Viernes12 de enero de 2024
Copa Princesa de Asturias: Viernes26 o sábado 27 de enero de 2024
Final Liga Regular: Viernes 10 de mayo de 2024
Playoffs – Cuartos de final: Del 16 al 31 de mayo de 2024 (al mejor de 5 partidos)
Final Four: Sábado 8 y domingo 9 de junio de 2024 (Semis / Final)
Liga LEB Plata:
A punto de alcanzar el cuarto de siglo de vida (24ª edición), la Liga LEB Plata mantendrá esta temporada tanto su organización de las últimas temporadas como el sistema de competición con el que se pondrán en juego sus tres plazas de ascenso a la Liga LEB Oro. De este modo, la competición lanzará su primer balón al aire el sábado 7 de octubre iniciando 8 meses de competición que concluirán el 18 de mayo con la disputa de la última ronda de Playoffs. Antes, habremos conocido al campeón liguero con la Final que se disputará entre el 13 y el 20 de abril, así como al campeón de la Copa LEB Plata en un encuentro que se disputará el 20 de enero. Y al igual que sucederá en la Liga LEB Oro, la competición tan solo se detendrá a finales del mes de febrero de 2024 con motivo de la disputa de la Ventana FIBA (del 19 al 27).
Equipos participantes: 28 equipos (2 Conferencias de 14)
Plazas ascenso: 3 a LEB Oro | Plazas descenso: 6 a Liga EBA
Inicio Liga Regular: Sábado 7 de octubre de 2023
Final de la primera vuelta: Miércoles 20 de diciembre de 2023
Copa LEB Plata: Sábado 20 de enero de 2024
Final Liga Regular: Sábado 6 de abril de 2024
Final Ascenso: Sábado 13 y sábado 20 de abril de2024 (I/V)
Playoffs: Del 13 de abril al 18 de mayo de 2024
Liga EBA:
La competición masculina más antigua de todas las Ligas FEB iniciará una nueva temporada el próximo 1 de octubre con más de un centenar de equipos en juego a lo largo y ancho del país. A partir de ese momento, la Liga será un camino de largo recorrido hacia unas Fases Finales en las que se pondrán en juego las seis plazas de ascenso a la Liga LEB Plata de cara a la siguiente temporada. Y todo ello bajo un sistema de reparto igualitario de equipos por grupo en cuanto a número de participantes y jornadas.
Equipos participantes: 140 equipos (28 equipos en 5 grupos)
Plazas ascenso: 6 a Liga LEB Plata
Inicio Liga Regular: Domingo 1 de octubre de 2023
Final de la primera vuelta: Domingo7 de enero de 2024
Final Liga Regular: Sábado 13 de abril de 2024
Eliminatorias: Sábado 20 y sábado 27 de abril de2024
Fase Final: Del 9 al 12 de mayo de 2024