Jesús Flores (18/6/2020) | Este pasado Fin de Semana, del 12 al 14 de junio, debería haberse disputado la 23ª Edición del Torneo Internacional Marca Villa de La Roda de MiniBasket. ¿Qué sensaciones habéis vivido este fin de semana? Cuándo llegó el momento de tener que tomar la decisión de suspender la edición de este año y aplazarlo a 2021 ¿Fue difícil?¿Como asumieron los equipos invitados la decisión?
Lo hemos vivido con tristeza, ya que este evento es muy esperado por todos los que formamos el club, incluyendo a nuestra afición y colaboradores, pero también con resignación por el motivo que ha sido.
Notamos que nos falta algo, ya que es uno de los momentos más importantes de la temporada para nosotros.
Rápidamente nos dimos cuenta que iba a ser imposible hacerla en las fechas previstas. Nuestro torneo recibe equipos de toda la geografía nacional y del resto de Europa. Varios de estos equipos viajan con jugadores y técnicos de otras partes del mundo. Hablamos con varios de los clubes españoles, incluso para valorar la posibilidad de retrasar la fecha, y sin dar carpetazo al tema sí que todos éramos conscientes de que la celebración del torneo sería casi una sorpresa. A los equipos extranjeros les comunicamos rápidamente como estaba la situación en España con el fin de evitar que compraran los billetes de avión.
Lo hemos sentido muy especialmente por los chicos que se perderán una oportunidad de vivir cuatro días de competición al máximo nivel.
.El año que viene si todo marcha correctamente se celebrará la edición número 23. ¿Pesa mucho la responsabilidad en la organización de un torneo de estas características siendo sin duda el torneo referente a nivel internacional?
Cuando nos paramos a pensar si que nos entra vértigo, ya que pensamos que la organización debe ser perfecta. Los equipos esperan un torneo de alto nivel y eso incluye también el aspecto organizativo. Intentamos dar lo mejor de nosotros mismos y eso nos hace estar en continua tensión.
En la evolución de los últimos años desde los inicios ¿Cuáles crees que han sido las claves para que el torneo no se estancara y siguiera evolucionando año a año?
Siempre nos planteamos que la última entrega del torneo debe ser mejor que el anterior en algún aspecto. Ese espíritu los seguimos manteniendo.
A nivel deportivo es difícil crecer, aunque trabajamos con la posibilidad de que participe algún equipo americano. Hemos tenido posibilidades reales con equipos de hasta tres países pero todavía no hemos podido concretarlas. Ese es nuestro anhelo para un futuro.
Sabemos que organizativamente estamos a un buen nivel, pero queremos seguir mejorando. Siempre hay margen.
También ha sido muy importante que el MARCA VILLA DE LA RODA calase entre nuestros equipos del club y los muchos voluntarios que echan una mano en cada edición.
Son muchas las empresas e instituciones que apoyan este torneo en pos del desarrollo y promoción del baloncesto en categorías inferiores. ¿Cómo destacarías el apoyo de MARCA, Ayuntamiento de La Roda y la FBCLM?
Sin el apoyo de las instituciones y empresas este torneo sería imposible llevarlo a cabo. Les estamos muy agradecidos a nuestro ayuntamiento, que siempre apoya incondicionalmente, como a Diputación de Albacete y Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, que desde hace unos años también nos ayuda al ser un evento de interés regional.
El apoyo de empresas y ¡hasta de particulares! también es fundamental. Grano a grano se hace montaña.
El diario MARCA nos ha dado un empujón importantísimo, marcando un antes y un después. Incluso ciudadanos de nuestro pueblo se enteraron de la existencia del torneo gracias al periódico más leído de toda España, con más de 4.000.000 de lectores. Desde cinco años presentamos el torneo en la redacción de MARCA y contamos con personalidades políticas y del mundo del baloncesto. Jorge Garbajosa, Presidente FEB, ha llegado a presentar nuestro torneo.
Mención aparte merece el apoyo de FBCLM. Es un apoyo mutuo, ya que desde hace muchos años nuestra federación regional durante los días que dura el torneo organiza un CLINIC ARBITRAL y en nuestro municipio se reúne un nutrido grupo de árbitros castellano-manchegos junto a sus Coordinadores Técnicos para dirigir todos los encuentros.
Nuestro torneo es un evento de máximo nivel y exige mucho a la pareja arbitral de turno, su concentración debe ser máxima en cada encuentro. Gracias a esa exigencia y al apoyo de sus directores técnicos les hace ser mejores colegiados. Es un beneficio para todo el baloncesto regional.
Aparte de la organización de este clinic sabemos que contamos con el apoyo incondicional de FBCLM, con su Presidente José Esteban Gálvez a la cabeza. Nos sentimos muy honrados.
¿Que nos depararán las nuevas ediciones del torneo en el futuro más inmediato?
Estamos convencidos de que el 2021 nos traerá una edición mágica. Ya estamos trabajando para ello y es que durante este periodo de aparente inactividad se está aprovechando para que la edición número 23 sea la mejor de todas sin lugar a dudas. Queremos subir un nuevo peldaño.