Basket CLM On Fire | Georvys Elías, Apártense que llega el tren

Víctor Jareño (20/4/2020) | Toca acordarse en estos momentos de uno de los jugadores más determinantes del baloncesto de Castilla-La Mancha. Gran conocedor de las categorías nacionales, este año decidió apostar por el Autocares Rodríguez Daimiel para intentar el retorno a Liga EBA. Hemos entrevistado a a Georvys Elías (Ala-pívot. 2,02 m) para saber como se encuentra en estos momentos y conocerle sobre todo, un poquito más de cerca.

¿Cómo fue tu infancia en Cuba?

Mi infancia en Cuba, como todo niño cubano, era jugar a la pelota en la calle y correr descalzo con los amigos. En Cuba no existían videoconsolas, ni en mi época ni ahora. Nosotros lo que hacíamos era jugar en la calle. Allí la infancia es totalmente diferente a la de aquí. En España los niños salen con sus padres, siempre juntos. En Cuba siempre íbamos por la calle solo con los amigos, bañándote en el “aguacero”. Tengo recuerdos muy bonitos.

¿Es cierto que en tu etapa en Cuba te fichó un equipo de Rusia pero no te dejaron salir?

Sí. En la temporada 2007-08, a Silvestre y a mí, que supuestamente éramos los mejores jugadores cubanos. Los que más condiciones teníamos para jugar a nivel profesional. Nos fichó un equipo de Rusia. Pero no nos quisieron decir ni el nombre del equipo. Sabíamos que era verdad porque vimos a los rusos en Cuba. Fueron a hablar con los responsables del centro de alto rendimiento donde estábamos nosotros. En principio dijeron que nos iban a dejar salir, pero finalmente no nos dejaron. En aquella época no se permitía a ningún jugador cubano llegar al profesionalismo, a ningún deportista cubano. Hubo un tiempo que si dejaron, pero después lo cortaron. En ese momento empecé a pensar en tomar otra decisión en mi vida y en mi carrera deportiva, saltar al profesionalismo abandonando la selección cubana.

En el verano del año 2009 jugaste un partido amistoso contra la selección española de Pau Gasol, Garbajosa etc. Abandonaste la concentración cubana en Gran Canaria, para poder jugar en Europa. ¿Cómo fue ese momento?

En Cuba habíamos tocado “techo”. Jugábamos por amor a nuestra ciudad, por los fanáticos que nos seguían pero ya no tenía nada que demostrar en Cuba y necesitaba otros retos. Antes del 2009 había venido a España un par de veces, jugué contra el Barcelona y otros amistosos. En el año 2009 se presentó la posibilidad de volver a España para competir contra la selección española campeona del mundo, subcampeona olímpica, una de las mejores selecciones de la historia. Pensé que era mi momento, puesto que sabía que en España se jugaba buen baloncesto y yo tenía el nivel para jugar aquí. Fue el momento ideal para dar el salto a Europa.

¿Quién es Aroldis Chapman?

Es la persona que más me ayudó cuando llegué a España y siempre se lo agradezco. Gracias a él he logrado todo lo que he conseguido, porque fue la persona que apostó por nosotros. Aroldis Chapman fue un pilar fundamental. Nos llevó a Barcelona para vivir con él. Aroldis solo llevaba 10 días fuera de Cuba, no tenía prácticamente nada y él habló con su gente para que nos ayudaran a nosotros. Chapman nos brindó la mano y una ayuda, nos hizo un gran favor. Es un gran amigo, una gran persona. Por eso le va tan bien. Por eso es uno de los más grandes jugadores de béisbol de las grandes ligas. Uno de los mejores relevistas actualmente.

Cubano/albaceteño. ¿La ciudad de Albacete es muy importante para ti?

La ciudad de Albacete significa muchísimo para mí. Ha sido la segunda ciudad donde más tiempo he vivido. Me encariñé mucho con la gente. La gente en Albacete es muy agradable. También, tengo a mi novia allí. En la parte deportiva fue muy bien. Estuve a un gran nivel. Sinceramente nunca me olvidaré de Albacete. La visitaré frecuentemente porque tengo muchas amistades. Gente que han jugado conmigo y que serán mis amigos siempre. Mantengo el contacto con ellos. Yo me considero un albaceteño. La ciudad de Albacete la llevo en el corazón.

Con el Albacete Basket conseguiste el ascenso a LEB Plata en el año 2016 y disputaste las semifinales de Playoffs de ascenso a LEB Oro en 2018. ¿Fueron los momentos más bonitos de tu carrera deportiva?

Desde que estoy en España, sí. El momento más bonito que viví fue el ascenso a LEB Plata, en León. También, los Playoffs de ascenso a Oro. Me quedo con esa imagen de ese último partido ante el Real Canoe aunque no se pudo lograr la victoria, el ambiente en el pabellón Parque quedará en la memoria de todos los albaceteños. Creo que eso va a ser insuperable, ese último partido es el único que tengo grabado. Lo tengo puesto en favoritos en mi televisión, muchas veces lo veo. Ha sido el momento más grande que yo he vivido en el baloncesto.

¿Cómo es tu vida actual en Daimiel?

Estoy muy bien en Daimiel. La verdad es que son gente maravillosa y un club de personas muy trabajadoras. Gente muy seria. En Daimiel estoy viviendo una vida muy tranquila. Tengo un objetivo en Daimiel, tratar de llevar a este club a lo más alto posible. Se lo merecen y creo que cuando se portan bien contigo lo menos que puedes hacer es ser recíproco con las personas. Estoy encantado con el club.

¿El cubano Jasiel Rivero es el futuro del baloncesto de tu país?

Ahora mismo Cuba tiene dos grandes jugadores que compiten en la liga ACB. Yo con el que más hablo y el que más sigo es a Jasiel Rivero. Este muchacho tiene un baloncesto que me recuerda cuando yo estaba en mi plena juventud, con 20 años, porque hace de todo. Jasiel no ha llegado a su tope. Si las lesiones le respetan, va a llegar muy lejos. Es un trabajador, lo demostró en Argentina y en Uruguay. Tiene mucho baloncesto. Va a ser un grande. Estoy muy orgulloso de la gente de mi tierra. Siempre tendrá mi consejo y mi apoyo. También Javier Justiz, en Zaragoza.

¿Le queda mucho recorrido al “tren de Guantánamo” hasta llegar a su última parada baloncestística?

Físicamente estoy muy bien, porque me gusta mucho cuidarme. Yo seré así toda mi vida. A nivel deportivo quiero jugar 3 años más como mínimo, porque me siento bien y no me veo preparado para vivir sin el baloncesto. Espero que las lesiones me respeten. Al “tren” le quedan unos añitos todavía.

Entrevista: Víctor Jareño ( @VictorJareno ) / Edición Jesús Flores ( @floresjesus1975 )

Comparte esta noticia

Noticias Relacionadas

Junta de Comunidades de Castilla -La Mancha
Universidad de Castilla -La Mancha
Globalcaja
Asisa

Síguenos en redes