Jesús Flores (22/04/2020) | La historia del baloncesto junior femenino regional está marcada sobre todo por una generación que dio un salto exponencial a nuestro baloncesto desde 2006 hasta 2009 y que ha permitIdo que varias de aquellas jugadoras hayan terminado jugando en la Liga Día o Liga Femenina 2. Aquella generación de 1991 compuesta por Juana Molina, Vicky Robles, Elena Olivares o Gracia García entre otras permitió a nuestro baloncesto junior estar entre los mejores. Años después, Laura Prats (Generación del 99), lograría con su club el mejor resultado deportivo en el nuevo formato y daría el salto al baloncesto de élite con el Movistar Estudiantes.
Cuando todavía los nacionales solo congregaban a 12 equipos en sus fases finales, ya que previamente se disputaban los sectores interautonómicos para conseguir la última clasificación directa a los Campeonatos de España, el mero hecho de llegar a una fase final ya era todo un éxito debido a que en esos sectores nuestros equipos tenían que pasar la criba con los conjuntos de Madrid, Valencia o Extremadura.
En la temporada 2006-2007 el CABA Albacete dirigido por Cristina Pla lograba llegar a la Fase Final del Campeonato de España tras ganar en el Séctor disputado en Daimiel entre otros al Ros Casares y meterse de lleno en la lucha entre las mejores. Aquél equipo contaba entre otras con Juana Molina, jugadora de 2º año cadete, que ya aportó su granito de arena para que las albaceteñas terminaran undécimas. Aquella plantilla mostró un antes y un después para nuestro baloncesto femenino. La plantilla estuvo formada por Ana Pardo, Estibaliz Fernández, Carmen García, Montse Herreros, Tere Cano, Juana Molina, Yiyi Picazo, Mamen Herreros, Marian Atiénzar, Sabela López y Laura Martínez
En la 2008-2009 se obtendría otro gran resultado. El Alvargómez Guadalajara de Luis Narro tras dos títulos consecutivos regionales lograba el pase directo para el Nacional que se jugaría en Guadalajara y en el que la alcarreñas terminarían en la 9ª posición con Caja Canarias terminando como campeón en su tercer título consecutivo (acabaría consiguendo el cuarto un año después). En este equipo de nuevo Molina, en su último año como Junior, formó parte de este formidable conjunto que como ya hiciera el CABA dos años antes dejó el pabellón regional muy alto. Ese mismo año Puertollano y CABA disputaron el Sector Interautonómico pero no pudieron acceder a la fase final guadalajareña.
CAMBIO DE FORMATO |
Dos años después se produciría el cambio de formato por completo hasta los 32 equipos clasificados para la disputa del mismo, eliminando los Sectores de la competición.
Desde la entrada de este nuevo formato, en nueve temporadas consecutivas, los únicos resultados positivos en cuanto a clasificación de nuestros equipos, se produjeron en la temporada 2013-2014. EL CEBA Guadalajara de esa temporada realizaría un gran campeonato, de nuevo en la Ciudad de Guadalajara, llegando hasta los octavos de final del torneo tras vencer dos de sus tres partidos en la fase de grupos al ARAMOVIL Cia María (44-39) y al AVIA Zizur Ardoi (70-42). Sú única derrota en esa fase fue ante el Isla Única Tenerife por 26-77. En octavos de final le esperaba el Ros Casares que acabó venciéndole por 44-84. El sueño del anfitrión duró hasta el descanso de los octavos de final. En los primeros veinte minutos, CEBA Guadalajara se permitió el lujo de mandar durante algunos instantes en el encuentro (32-40) y supo sufrir cuando peor parecía que pintaban las cosas (llegó a ir trece abajo en el segundo periodo para marcharse 40-32 al descanso). Pero tras el paso por el vestuario, Ros Casares destrozó el partido: 18-1 de parcial y encuentro decantado (58-33). En el último cuarto, las levantinas se fueron por encima de los cuarenta puntos. En aquel partido Laura Prats lograba dobles figuras con 10 puntos y 10 rebotes siendo la mejor del equipo alcarreño una vez más.
A este nacional llegaron tanto el equipo guadalajareño como el Grupo 76-Alkasar (32ª con 0-3) tras una final regional muy disputada con jugadoras destacadas en ambos conjuntos, además de la interncional Laura Prats, en CEBA jugaba entre otras Mónica Tejado, con Sara Ortega o Alicia Díaz Ropero en el equipo alcazareño.
Desde ese momento hasta la fecha, UCA (4 participaciones) y Grupo 76-Alkasar (2 participaciones) han sido nuestros únicos representantes sin lograr victoria alguna en los últimos 6 nacionales disputados.
Las últimas 3 temporadas y de forma consecutiva, Hotel Los Llanos UCA ha sido el campeón regional de la mano de Enrique Moya siendo nuestro representante en esos nacionales. El dominio excelso en estos tres años, esta temporada se veía seriamente comprometido ante la mejoría de varios de sus rivales en esta nueva campaña y al dejar la categoría varias de sus jugadoras clave.
Con la edición 2020 suspendida, y la segunda fase de la lucha por meterse en la fase final a medias, con 3 jornadas por disputarse, todas las ocpiones en esta edición 2020 pasaban por CEI Toledo (único equipo invicto), CBA Albacete, Grupo 76-Alkasar y CB UCA. El Grupo 76 Alkasar esta temporada ha sido el único conjunto capaz de vencer a las toledanas en la Copa de la categoría disputado en el Antonio Díaz Miguel el pasado 23 de febrero en la última competición oficial terminada hasta la fecha por lo que la Fase Final prometía emociones fuertes sin un claro favorito.
Tocará esperar un año más para ver de nuevo a uno de nuestros equipos defendiendo como representante de Castilla-La Mancha los intereses de la región. Esperemos que sea de nuevo con victorias.
Campeonato de España 2010-2011 – UCA (28º) – Seranco Guadalajara (32º)
Campeonato de España 2011-2012 – Grupo 76-Alkasar (31º)
Campeonato de España 2012-2013 – CEBA Guadalajara (31º)
Campeonato de España 2013-2014 – CEBA Guadalajara (15º) – Grupo 76-Alkasar (31º)
Campeonato de España 2014-2015 – Grupo 76-Alkasar (27º) – UCA (32º)
Campeonato de España 2015-2016 – Grupo 76-Alkasar (29º)
Campeonato de España 2016-2017 – UCA (31º)
Campeonato de España 2017-2018 – UCA (29º)
Campeonaot de España 2018-2019 – UCA (32º)