Castilla-La Mancha (5/3/2020) |
ENTREVISTA A TINO ANTOLÍNEZ |
JT/ Comienzas una temporada ilusionante en el CB Cuenca ¿Cómo fue la planificación de la plantilla este pasado verano?
TA/ La planificación este verano se basó en mantener el bloque de jugadores que ya lo venían haciendo bien los últimos años en primera nacional y tratar de recuperar o reenganchar a jugadores de la ciudad que o bien estaban jugando fuera o habían dejado de jugar en los últimos años, siempre buscando formar un bloque que partiese de unas situaciones de compañerismo y solidaridad entre los jugadores que tan difíciles son de conseguir en equipos de nueva formación.
JT/ Un proyecto que quiere devolver el baloncesto de la ciudad de Cuenca a lo más altos posible ¿Dónde se aspira a llegar?
TA/ La aspiración ahora mismo del club es competir en la categoría en la que nos encontramos, asentar una base de baloncesto, con gente de la ciudad, o que estudia en Cuenca, que son los que al final sirven para asentar una cultura del baloncesto que perdure en la ciudad, y que nos permita dar los pasos correctos para ir creciendo poco a poco.
JT/ Un inicio complicado, llegaron las lesiones que nadie quiere, ¿Fueron momentos difíciles para el equipo?
TA/ Sí, es verdad que a pesar de que la mayoría de los jugadores se conocían con anterioridad y que gran parte de los jugadores continuaban de años anteriores, el cambio de dos o tres piezas claves se notó en demasía en los primeros partidos, que no encontramos nuestro ritmo de juego en ningún momento y siempre jugamos a remolque del rival. Además, el tema de las lesiones fue un problema añadido pues nos encontramos en varios partidos sin hombres altos, viajes con pocos jugadores, entrenamientos en cuadro, etc. Todo sumado hizo que nos fuese imposible desarrollar el juego que por potencial de jugadores este equipo estaba capacitado para hacer.
JT/ Victorias importantes como frente a Cb Socuéllamos ¿Cuál fue el punto de inflexión y cambio para el equipo?
TA/ No es un momento o un día determinado. Desde finales de la primera vuelta empezamos a recuperar gente y se veía al equipo trabajar bien en los entrenamientos, con una intensidad y concentración muy alta, aunque los resultados se hicieron esperar hasta la segunda vuelta. En general tiene mucho que ver el carácter competitivo del equipo, un pequeño cambio de mentalidad y un aumento de la intensidad general, partiendo desde la defensa. A partir de esto, empezaron a llegar las victorias, lo que nos reforzó moralmente y nos permite competir contra los equipos de la parte alta.
JT/ ¿Cómo ves la Liga este año? Después de las jornadas transcurridas, ¿Qué equipos te han sorprendido en su inicio?
TA/ Entiendo que la liga se ha vuelto más competitiva que años anteriores. Aparte de Daimiel, que ha hecho una apuesta clara por recuperar la categoría perdida el año anterior manteniendo prácticamente el mismo bloque, el resto de equipos tiene un nivel muy parejo, quizá con Socuéllamos y La Solana un pasito por delante. Del resto me quedo con la fortaleza de Hellín, especialmente en su casa, y el buen juego de Cervantes en general.
JT/ ¿Qué equipos crees que son los favoritos al ascenso esta temporada?
TA/ Creo, al igual que todo el mundo, que el principal favorito es Daimiel, por plantilla y por el juego que vienen desarrollando. Por jugadores, Socuéllamos también lo metería en el grupo de favoritos y por filosofía de juego, intensidad, y preparación táctica, La Solana se ha ganado el derecho a ser incluido en ese grupo.
JT/ Hay nombres que destacan por números en tu plantilla, pero, ¿qué jugadores destacarías de tu plantilla? ¿O donde reside el éxito para este buen inicio de segunda vuelta?
TA/ Hay que destacar que los jugadores son los mismos ahora que al principio de la liga y que los buenos números particulares únicamente son posibles cuando cada uno encuentra su lugar en el grupo. Es imposible destacar individualmente a nadie, especialmente porque el trabajo defensivo que nos ha permitido esta reacción de la segunda vuelta no aparece en las estadísticas.
JT/ Los equipos de Primera Nacional se han reforzado con buenos jugadores, ¿Quiénes son para ti los mejores jugadores de esta liga, que serán determinantes para sus equipos?
TA/ Excluyendo a mis jugadores, creo que casi todos los equipos tienen algún jugador por encima de la media, podríamos decir de referencia, como pueden ser David Rosique en Hellín, Alberto López en Mora o Carlos López en Tomelloso, por citar algunos. Dentro de mis favoritos (coincidiendo con casi todo el mundo) están G. Elías y Sergio Hervás de Daimiel, Mario Melero y Eugenio Gómez de Socuéllamos y M. Blázquez de UCA.
JT/ Normalmente no se habla de los banquillos, pero es hora de hacerlo, ¿A nivel de entrenadores/as cómo ves esta Primera Nacional Masculina?
TA/ Siendo mi primer año en la categoría debo decir que el nivel de los entrenadores es muy alto, en mi opinión. He aprendido mucho de entrenadores con más experiencia en la categoría y de las propuestas de equipos muy bien trabajados desde el punto de vista táctico. En general, se puede identificar cada equipo con una filosofía de juego, lo que habla muy bien del trabajo de los entrenadores.
ENTREVISTA A MANOLO BLÁZQUEZ |
JT/ El proyecto del CB UCA es un proyecto de “cambio” esta temporada ¿Lo sientes así?
MB/ Únicamente en algunos aspectos, es cierto que esta temporada hemos tenido algunos cambios en la plantilla, empezando por el entrenador y siguiendo por algunos jugadores que se han incorporado al equipo, el hecho de tener por desgracia a dos jugadores muy importantes para nosotros como Adri Tierraseca y Mariovic con lesiones de larga duración, ha hecho que se haya tenido que retocar un poco todo y sumar algunas piezas a lo que ya teníamos la temporada pasada, que en realidad, es el mismo bloque.
JT/ Se apuesta por los jóvenes, unido a ciertos “veteranos”. ¿Cómo valoras esto personalmente?
MB/ Partiendo de que la idea del primer equipo del CB UCA está clara y pretende ser una salida y una oportunidad para nuestros jugadores que vienen de cantera, creo que es la filosofía ideal para el desarrollo final de los chicos que llegan al primer equipo. Esa mezcla de “veteranos” y jóvenes que vienen de la cantera creo que es un equilibrio perfecto para un equipo de estas características. Contar con jugadores como Juan Montero, Peri u Óscar, creo que es un privilegio para las nuevas generaciones que vienen en nuestro baloncesto, estos deben aportar esa experiencia y saber estar sobre la pista que atesoran, además, son jugadores con un nivel muy contrastado y por lo tanto los “profesores” ideales para nuestros jóvenes. Los chicos deben ir aprendiendo poco a poco de todo esto que les rodea y disfrutando de minutos de calidad en una liga exigente como esta. Un ejemplo de ello esta temporada son Pablo Huertas y Álex Martínez, que vienen directos del Junior del UCA y se han convertido en dos piezas muy necesarias e importantes en nuestro primer equipo, siendo por ejemplo titulares en un partido tan exigente y complicado como el de La Solana hace un par de semanas.
JT/ La llegada de un nuevo entrenador al equipo en verano ¿Qué representó para la plantilla?
MB/ La llegada de Enrique Moya como nuevo entrenador del equipo ha representado un proceso totalmente lógico y natural como suele suceder en estos casos, creo que veníamos de hacer una buena temporada 2018/2019 con Vicente y este año nos encontrábamos con las caras nuevas del entrenador, Mije y Fer. A priori, éramos una plantilla muy completa y sobre el papel estábamos en muchas quinielas para pelear por los puestos más altos de la clasificación, pero como es lógico, todo lleva su proceso de adaptación y nada iba a ser “tan bonito”. La llegada de Enrique nos la tomamos como una oportunidad de seguir aprendiendo de un nuevo entrenador, que viene con muchas ganas de crecer, aprender y ayudarnos a mejorar a todos como jugadores, y que se estrena con un equipo senior masculino, tarea nada fácil en mi humilde opinión, creo que Enrique está haciendo un muy buen trabajo y ha sabido tener paciencia con el grupo, ha ido aprendiendo de todos nuestros errores muy rápido y ha sabido poner esa calma y mentalidad que necesitábamos como equipo. El comienzo de temporada no fue el que todos esperábamos, fuimos muy irregulares y perdimos muchos partidos en lo que a priori podíamos parecer favoritos, esto nos hizo comenzar en la mitad baja de la tabla y con mucho que trabajar para cambiar esa inercia, todos éramos conscientes de que la calidad del equipo no iba acorde con nuestra posición en la clasificación y poco a poco y a base de trabajar y creer, hemos ido consiguiendo darle la vuelta a la situación, hemos logrado adaptarnos unos a otros cada día mejor, y a la vista está que a día de hoy somos un equipo mucho más sólido y difícil de vencer.
JT/ Personalmente has tenido un mes muy bueno en las estadísticas, estás en los primeros puestos en muchas clasificaciones individuales ¿A qué se debe este buen momento?
MB/ Está claro que siempre hace ilusión y es muy motivante destacar en estos apartados y tener rachas buenas como la actual, pero esto para mí no deja de ser anecdótico. Estoy convencido de que este buen momento personal se debe a la inercia positiva que ha cogido el equipo, esto hace todo mucho más fácil y permite que las cosas nos salgan mejor a todos. Personalmente nunca he sido un jugador muy anotador, pero por las características de nuestro equipo y los roles que se van asentando en el grupo, esta temporada asumo muchos tiros y al final es lo que también me hace sumar en este apartado con más frecuencia, trato de adaptarme a las necesidades del equipo cada partido, es posible que unos días me toque asumir más tiros y otros se me necesite más para defender una amenaza anotadora del equipo rival.
JT/ La Liga se ha reforzado, los equipos cada vez tienen mejores plantillas, pero, ¿Quién es para ti el candidato al ascenso para esta temporada? ¿Y quién es el equipo que más te está sorprendiendo en la Liga?
MB/ Tengo la impresión de que la liga este año ha subido el nivel considerablemente, la igualdad es máxima y exceptuando los tres primeros clasificados, a los cuales veo un escalón por encima del resto, cualquier equipo puede ganarle a cualquiera. En mi opinión, el claro candidato al ascenso es Daimiel, tiene una plantilla espectacular, formada con el claro objetivo de ascender a liga EBA, los veo muy sólidos y difíciles de sorprender.
Puede sonar raro por el lugar que ocupan en la clasificación y porque ya vienen haciendo este papel las últimas temporadas, pero a mí personalmente, no deja de sorprenderme el equipo de La Solana, un equipo con jugadores de casa que ha logrado formar un bloque impresionante y jugar de la manera que lo hacen me parece muy meritorio y un ejemplo, son un equipo muy difícil de vencer y me gusta mucho la filosofía de trabajo que tienen.
JT/ Vuestro mes de Febrero ha sido muy bueno, ¿Cuál es la clave de este buen momento por el que pasa el equipo?
MB/ Como ya he comentado, trabajo, ir uniendo las piezas del equipo poco a poco poniendo todos de nuestra parte para ello y tener la paciencia suficiente para conseguir llegar a este buen momento que todos deseábamos. Esperamos seguir en esta buena dinámica, ya que queda lo más bonito y entretenido de la temporada y queremos pelear por llegar lo más lejos posible.
JT/ La victoria frente a CB Socuéllamos y CB La Solana resultó importante, ¿Crees que fue un punto de inflexión para el equipo?
MB/ Totalmente, ganarle a dos de los tres ogros de la categoría siempre es un chute de energía muy importante para un equipo, esto te hace motivarte y creer más en tus posibilidades, también ser consciente de que no eres un rival cómodo para nadie y que puedes competir contra cualquiera.
JT/ Han llegado nuevos jugadores y otros han cambiado de club, pero ¿Quién son para ti los mejores refuerzos individuales de este año?
MB/ La incorporación a la liga de jugadores como Elías, Hervás, Diego Fox, Uge o Vilches le hace dar un salto de calidad muy importante, jugadores de categoría superior con un nivel enorme que hacen esta liga mucho más interesante, divertida y competitiva.
JT/ ¿Quién serán los jugadores más desequilibrantes este año?
MB/ Empezando por Daimiel, creo que Elías en modo ON es imparable casi para cualquier equipo, he tenido la suerte de compartir vestuario con él y soy consciente de que tiene una calidad superior a la de esta liga, Hervás no para de correr y agota a cualquiera solo mirándolo, y eso unido a la calidad que tiene lo hace ser muy determinante, Vilches es el engranaje perfecto de cualquier equipo, es de los que hace que todo funciones, sólo sabe sumar y sumar, y si a estos les unes a Arturo o Paco Ramos…
En Socuéllamos ya conocemos la calidad que tienen Diego y Uge, talento, anotación y equilibrio al servicio del equipo que siempre son desequilibrantes, Mario Melero y Alex Navarro son también grandes jugadores.
En La solana hay que destacar a Mario, que no deja de sorprendernos, un jugador muy joven y muy completo que es muy difícil de parar, pero en este caso me quedo con el bloque general.
También creo que hay que destacar a mis compañeros Mije y Javi Molina, que están teniendo partidos muy completos y son jugadores de superior categoría en mi opinión.
Y por último no hay que olvidar a jugadores como Alberto López (Mora), Carlos López (Tomelloso) y Ojeda, con el cuál también he podido compartir equipo y que cada semana ofrece recital tras recital, su media de puntos es impresionante y parece que nadie ha dado todavía con la tecla para pararle con ciertas garantías.